Y es que como ya contabamos en el anterior post, la superluna se produce cuando cuando la Luna llena se encuentra en uno de sus puntos más
cercanos a la Tierra, donde su diámetro puede parecer hasta un 14% más grande
de lo habitual y su aspecto hasta un 20-30% más brillante.
…y sobre Villamediana….
El característico color rojizo de la luna durante un eclipse total se debe a la refracción de la luz solar en las partículas de polvo que hay en la atmósfera (ya sabéis que los colores rojizos tiene mayor longitud de onda y por eso se dispersan menos ).
Debido a este fenómeno se le denomina luna de sangre o luna de vino…y por lo anteriormente comentado acerca de su cercanía a la tierra, en este caso hablaremos de Superluna de sangre.
Y por último aquí os dejo fotos de los seguidores de Meteosojuela…
Gracias a todos por compartir!!
Gracias de nuevo!!