‘El grito de la lechuza’, cuando todos se equivocan | Entre páginas - Blogs larioja.com >

Blogs

Sergio Jiménez

Entre páginas

‘El grito de la lechuza’, cuando todos se equivocan

Imagínenselo, un hombre con antecedentes de trastornos psicológicos, del que se conoce que ha espiado a una joven por la ventana de su casa, y envuelto en una misteriosa desaparición, ¿qué pensarían de él?. Sepan que este es el perfil de Robert Forester, el héroe con el que Patricia Highsmith nos demuestra en ‘El grito de la lechuza’ que las apariencias engañan. La maestra del suspense impreso relata de forma clara y amena una historia sobre cómo la realidad puede ser tan retorcida, surrealista y a la vez simple para quienes la viven que su entorno no consigue comprenderla, recurriendo a los prejuicios como única fórmula para buscarla.

Robert Forester, un hombre tímido que acaba de mudarse a Nueva York tras su divorcio, decide refugiarse en Pennsylvania para intentar huir de una depresión que le atormenta, algo que solo consigue observando a la joven Jenny en su casa. Pero un peligro amenaza su deseo de tranquilidad: la desaparición de un hombre de la que todo el mundo lo cree culpable.

Patricia Highsmith, que firmó más de treinta novelas durante su carrera, inspiró algunos de los más célebres títulos cinematográficos, como ‘Extraños en un tren’, de Hitchcock, o ‘El talento de Mr. Ripley’, de Anthony Minghella. A ellos se une ‘Carol, dirigida por Todd Haynes, su novela lésbica autobiográfica que ha llegado a la pantalla grande en noviembre de este año. Su relación con el séptimo arte se plasma en esta oscura novela, escrita con una ligereza cinematográfica, y permite al lector configurar cada una de las escenas en su mente sin recurrir a la minuciosa descripción de los detalles.

El color de la novela es el mismo que el de su cubierta, el negro, que la tiñe profundamente, resultando difícil descubrir cuál será el centro de la acción hasta transcurridas más de la mitad de las páginas. Y es que en este caso lo importante no es quién mató a quién, sino que descifrar la psique de los personajes y su comportamiento supone el verdadero reto para el lector.

¿Existe una motivación limpia para observar a una chica en su hogar?, ¿puede un hombre resistirse a los encantos de una joven que se le declara?, ¿y a los celos?, son algunas de las preguntas que se plantean tanto los personajes del libro como sus lectores. Cuestiones que, si actualmente son difíciles de responder, más lo eran en 1962, año de publicación de la novela, reeditada por Anagrama en 2015.

Para responderlas, la autora nos obliga a abrir los ojos al mundo interior, en el que los prejuicios y los condicionantes del exterior no son más que un lastre que impide ver la realidad. Algo que no hacen los personajes de la novela, provocando que su protagonista se encuentre en medio de un mundo injustamente hostil. Ponerlo a su favor no solo consistirá en descubrir la verdad, sino en conseguir que los demás la crean, algo incluso más complicado.

Ya sea en la pantalla o en el papel, la magia del suspense consiste en no saber nunca lo que va a pasar. Razón que obliga a devorar cada capítulo de esta novela hasta llegar a su inesperado final, en el que se constata que aquel que incita al mal es tanto o más culpable que quien aprieta el gatillo.

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de larioja.com

Sobre el autor

Reseñas y críticas de los libros que caen en mis manos y entrevistas a sus autores


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031