'El bebé verde', el poder del pop | Entre páginas - Blogs larioja.com >

Blogs

Sergio Jiménez

Entre páginas

‘El bebé verde’, el poder del pop

“Mi educación católica se convirtió gracias a Boy George y al universo que me descubrió en un panteón de Dioses y Diosas en los que sí procedía creer”

Editorial: Lunwerg (Planeta de Libros) | Páginas: 160 | Precio: 18,95 €

P-o-p, tres letras con el poder de conectar a multitud de personas a través de iconos y experiencias comunes, pop-ulares. Hablar de ellos supone revelar algo más que gustos superfluos, pudiendo incluso definir la personalidad y contar la historia de cada individuo. Así queda reflejado en El bebé verde, la primera novela gráfica de la artista Roberta Marrero, que ha sido recientemente publicada por Lunwerg. Bajo el subtítulo Infancia, transexualidad y héroes del pop, el libro se erige como una obra autobiográfica que recoge la niñez de la autora y su conexión con el resto de su vida: la juventud y la edad adulta. Y es que, quizá se trate de una etapa de la que es imposible desconectar del todo.

Para expresarse, la artista escoge como alter ego al bebé verde que fue ella al nacer como consecuencia de haber ingerido sustancias que se expulsan durante el parto, una explicación biográfica a la que sin duda acompaña la asociación común del color verde con lo ‘raro’. Éste bebé es el protagonista y guía del lector, pues entra y sale del relato (más o menos unificado) con total libertad para apuntar sobre su propia historia. Un personaje inocente para un libro ilustrado de forma sencilla, en el que lo único que su autora no ha escrito o dibujado son las letras del prólogo (a cargo de la escritora Virginie Despentes) y los créditos, todo lo demás, desde la portada hasta la última página, ha sido realizado por su mano. Con ello, el libro rezuma personalidad e individualidad, a la vez que se convierte en un espacio común para aquellos afines a su estilo. Éste consiste en la simplicidad y la espontaneidad de palabras y trazos coloridos hechos manualmente y dotados de una franqueza candorosa, más centrados en la claridad del contenido que en la ‘perfección’ de la forma, cuyos errores se conservan en forma de tachón.

Como otra de sus obras de arte que es, Marrero aúna en El bebé verde el collage y el dibujo. El primero por la forma en que aparecen plasmadas sus experiencias personales y reflexiones, que se reparten por el libro de forma heterogénea pero acorde con su idea central, como recortes distribuidos sobre un lienzo. Junto a ellos aparecen ilustrados, a toda página, los héroes a los que se refiere el subtítulo del libro, los mismos que la artista utiliza en el resto de sus creaciones acompañándolos de frases que los definen y encumbran. En esta obra, además, explicita de forma aún más directa la influencia que han tenido en su vida personal, mostrando una vulnerabilidad menos frecuente en su trabajo previo.

Así, a partir de la primera imagen del ambiguo bebé verde, el libro pasa por las de Boy George, Oscar Wilde, los Addams o Morrissey como ejes centrales de los distintos pasos hacia la construcción personal de la artista, que se autorretrata como firma y punto final del viaje mostrado. Una historia que es la suya pero que también puede ser la del lector, o, al menos, alguna parte del collage, en el que Marrero plasma su persona poniéndole delante un espejo en cuyo reflejo invita a todos a mirarse.

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de larioja.com

Sobre el autor

Reseñas y críticas de los libros que caen en mis manos y entrevistas a sus autores


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930