“A veces todos estos libros me dan miedo.
Se diría que son montañas de cadáveres.”
Los sueños son, para algunos, consecuencia inevitable del acto de dormir, mensajes encriptados para otros, y hay quien incluso considera que el futuro se revela en ellos. Pero ¿puede un sueño conducirnos a descubrir un misterio en la vida real, trastocándola para siempre? Esto es lo que le pasa a David B. en ‘Los sucesos de la noche’, una novela gráfica que gira en torno a un periódico del mismo nombre que obsesionará y perseguirá a su protagonista desde que lo descubre en un sueño.
Publicado por primera vez en nuestro país este año por Norma Editorial, traducido por Manu Vidal y rotulado por Ro Vargas, este cómic nos sumerge en una historia en blanco y negro que parte de un sueño real de su autor, el historietista francés David Beauchard. Su protagonista, bautizado con el mismo nombre que el autor, se sumerge así en una obsesión por encontrar el periódico que descubrió en su sueño. Lo que comienza como una inocente búsqueda por las librerías de París (todas reales), le llevará a descubrir la misteriosa historia de su creador, el hombre enmascarado que protagoniza la portada de esta novela gráfica.
Con él, el lector se sumerge en las viñetas de un mundo sobrenatural lleno de secretos y leyendas; todas ellas con la muerte, ya sea personificada por Azrael o por el dios Enn, como nexo de unión. Revelar el pasado de la publicación se convierte en la tarea vital del protagonista, pues solo así puede encontrar una explicación a la aventura que vive en el presente. Una historia que, si bien al principio afronta con la elevada pretensión de adquirir la inmortalidad, sus devenires le llevarán a un conflicto por proteger su propia vida.
El libro es un puzle para David y para el lector, que continuamente redescubre las reglas del juego del mismo, dejándose guiar por París, la historia, leyendas babilónicas, sueños y acertijos plasmados en ilustraciones que juegan con sombras, tamaños y formas. Todo ello aderezado con humor, que aporta un toque absurdo y surrealista a la historia. Como consecuencia, el desconcierto del protagonista es compartido por el lector, creando un paralelismo entre ambos cuya mejor prueba es que los dos se encuentran intentando descifrar publicaciones que comparten título: por un lado, el cómic, y por otro, el periódico que desencadena su historia.
Ilustración tras ilustración, el libro responde y plantea nuevas cuestiones hasta llegar a la gran pregunta final, la que verdaderamente importa y resume toda la trama narrada. Su respuesta, sin embargo, solo será resuelta en el próximo tomo de la serie. Hasta entonces, nos quedan los sueños.