Ahora que ya se sabe que el próximo bebé que esperan los Príncipes de Asturias va a ser otra niña, comenzarán las propuestas, cábalas y adivinanzas sobre el real nombre. Seguro que no les van a faltar sugerencias.
Para las parejas que están en la fase de buscar nombre para su criatura, es de consulta obligada la reciente publicación del Instituto Nacional de Estadística sobre los nombres más frecuentes en España: vivimos en un país de Marías y Antonios. Vienen después Carmen, Josefa, Isabel, María Dolores, Ana María y María Pilar para las mujeres. Entre los hombres, los más comunes son José, Manuel, Francisco, Juan, David, José Antonio, José Luis, Jesús y Javier. Mientras que en los últimos años Lucía es el nombre preferido para las niñas y Alejandro para los niños.
Pero también se pueden inspirar en la variada lista de nombres que ofrece el censo de vecinos de la pequeña localidad burgalesa de Huerta de Rey, que en sus poco más de 1.000 habitantes ofrece un amplio y original repertorio de cerca de 360 nombres, lo que le ha hecho merecedor de entrar en el libro Guiness de los Records.
Todo empezó en los años 20 del pasado siglo, cuando D. Adolfo, secretario al mismo tiempo del ayuntamiento de la localidad y del juzgado, ideó una solución a algunos problemas que se repetían en el pueblo. Y es que llegaban con demasiada frecuencia cartas dirigidas a una persona que coincidía con los nombres y apellidos de varios vecinos. El problema no era insignificante, ya que era preciso acudir al juez de paz para abrir las cartas. Para solucionarlo, propuso al alcalde y convecinos de la localidad que en adelante se bautizara con nombres diferentes a cada una de las criaturas nacidas en el pueblo. Aceptada la propuesta, el resultado, después de varias generaciones, es un rico patrimonio de nombres -tomados de los mártires- que, por supuesto, nunca van a figurar entre los más usados.
Entre Aarón y Zulima se recogen nombres como Anisia, Aproniano, Arandilla, Austringiliano, Baraquisio, Burgundófor, Crispiniano, Ediltrudes, Epigmenio, Erótida, Eupxiquio, Fidícula, Fredesvinda, Gláfira, Herundina, Hieronides, Isacio, Leocricia, Lupicinio, Marceonila, Neferesto, Neomisia, Nicereta, Oilda, Onesiforo, Orolio, Petrolo, Prilidiano, Respicio, Reveriano, Sigerico, Sindulfo, Toptisa, Troadio, Trinorides, Ubiniano, Virísima o Xioé (el listado completo se puede consultar en
www.huertaderey.com/varios/nombres).
Los padres que quieran saltarse las estadísticas para los nombres de su bebé, ya saben dónde pueden acudir. Y quien se llame María o José y visite este pueblo, creerá que tiene el nombre más raro del mundo.