El gordo de Navidad será difícil que nos toque tantas veces como a Carlos Fabra, expresidente de la Diputación de Castellón, hoy en la cárcel de Aranjuez, pero si se reparte algo lo más probable es que nos corresponda cargar con el peso de los errores ajenos, porque en este país parece que lo único que se distribuye entre el grueso de la ciudadanía son los sacrificios pero jamás los beneficios.
Miremos un poquito hacia atrás, la culpa de esta larga crisis nos la resumieron diciendo que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades, pronto descubrimos que muchos habían vivido no sólo por encima de sus posibilidades sino de las nuestras. Los que jamás repartieron sus beneficios en la época de expansión tuvieron que ser rescatados con nuestro sudor y nuestras lágrimas, es decir, con el deterioro de nuestra educación y nuestra sanidad públicas, con rebajas salariales y creciente desempleo. No obstante las cuentas corrientes de algunos patriotas estaban repletas aquí, en Suiza, en Andorra o en Luxemburgo. Mientras los expoliadores contaban sus ganancias personales, ya que las pérdidas colectivas de las cajas y organismos quebrados por ellos ya nos las habían encasquetado nacionalizando Bankia o vía FROB (Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria), más de un millón de españoles han salido por las fronteras y la población en general se ha empobrecido de forma evidente.
Poco a poco el soufflé ha ido creciendo en el horno, aunque los únicos quemados somos nosotros. El tiempo y algunos jueces nos han ido descubriendo los negocietes oscuros de muchísimas administraciones públicas, es decir, sobornos, comisiones millonarias, tráficos de influencias, desvío de fondos públicos, adjudicaciones fraudulentas, sobresueldos en negro, financiación ilegal del partido en el gobierno, viajes de placer y toda una variedad de indignidades. Ahora que todos sabemos que hemos nadado en un mar de podredumbre, María Dolores de Cospedal nos insulta anunciando que la corrupción es patrimonio de todos los españoles, que los políticos son tan corruptos como la sociedad de la que emergen, es decir, que todos somos igualmente culpables. Es verdad que muchos ante la ocasión se hubieran corrompido pero la diferencia es que la mayoría de la gente ni tiene ocasión de corromperse ni lo hubiera hecho jamás, todavía queda gente con principios en este país.
Que esto es así lo demuestra que ante los severos recortes la sociedad se ha organizado por su cuenta y de la mano de muchas organizaciones no gubernamentales como Cáritas, Cruz Roja, el Banco de Alimentos u otras muchas han visto incrementar el número de sus voluntarios y de participantes en sus campañas para tratar de ayudar a quienes con más dureza viven la crisis. La solidaridad ha crecido como una red protectora, la generosidad de la gente ha suplido los recortes presupuestarios que habrían sido innecesarios si tantas tropelías se hubieran atajado de raíz en vez de ser encubiertas. Han fallado los controles porque los controladores estaban de cacería o atesorando fortunas. Cuando la gente sobrevive con la ayuda familiar, la de los amigos, con pequeños subsidios o con salarios de seiscientos euros no pueden hablarles en ese tono insultante quienes están mintiendo sobre la corrupción que les rodea. Que en su partido o en otros estén rodeados de corruptos no quiere decir que los españoles lo sean en igual porcentaje. La recuperación económica llegará cuando llegue, y no parece que vaya a ser esta Navidad, pero hasta que no se cuente a los españoles la verdad sobre la corrupción no se superará la profunda crisis política en la que vivimos. Señora Cospedal, con todo respeto, España no es esencialmente corrupta, ese patrimonio no es nacional así que no nos insulte atribuyéndonos lo que no es nuestro.