Si ya han colgado en la pared el nuevo calendario de 2015 hagan el favor de abrocharse los cinturones que según Mariano Rajoy estamos despegando. Me preocupa que viajen a la velocidad de la luz sin la debida protección no vaya a ser que se peguen un golpe contra la realidad y se me mareen. Eso a Rajoy no va a sucederle porque está acostumbrado a mirar por la ventanilla del coche oficial que deforma lo cotidiano y aleja la crudeza de la vida de millones de conciudadanos de sus ojos presidenciales. Mariano Rajoy en su mensaje de fin de año ha optado por intensificar su discurso optimista aunque sus palabras suenen a chiste viejo. Sus asesores debieran haberle advertido que cuando se ha perdido la credibilidad por sucesión de engaños y por mentiras flagrantes muchos dejan de escuchar y los que lo hacen no creen una sola palabra de lo dicho.
Durante el mes de diciembre han hablado muchos organismos internacionales, entre ellos la OCDE que ha advertido del peligroso incremento de las diferencias sociales en España y es que, utilizando sus propias palabras, “la desigualdad tiene un impacto negativo y significativo en el crecimiento económico a medio plazo”. Es decir, que con las sucesivas rebajas salariales es posible que se hayan pasado de frenada y ello esté obstaculizando el crecimiento de países como España, en la que sólo aumenta la distancia entre los más ricos y el resto de los mortales. Muchos con sentido común ya lo decían, pero ahora parece que lo sensato es permitir que respiremos. Algunos comienzan, por interés, a predicar que no sería descabellado subir al menos un poquito los salarios para que se fomente el consumo privado. No podemos olvidar que el propio presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, advirtió en septiembre que en algunos países el salario en los primeros empleos había caído a niveles de los años 80. En España están como al comienzo de los 90, así que vayan echando cuentas, porque según los expertos los salarios han caído un 20% desde el año 2008. Es decir, que si con trabajo, cada vez más precario y peor retribuido, es difícil llegar a fin de mes imaginemos a los que no tienen empleo ni subsidio.
No dudo que los datos macroeconómicos sean levemente esperanzadores, pero de ahí a exhibir euforia como si estuviéramos en un período de expansión económica va un trecho. Sin olvidar que sería exigible un poco de prudencia y de sensibilidad a un presidente de gobierno cuando se dirige a una nación con una cuarta parte de su población activa en paro. Si a esta realidad sumamos la corrupción política a cargo del dinero público, un asunto del que ya resulta agotador hablar, debieran los asesores presidenciales aconsejar más prudencia, sinceridad, respeto y valentía al inquilino temporal de la Moncloa. Cuando Mariano Rajoy deje la presidencia, que ese día llegará, los españoles seguiremos trabajando para sacar adelante este país igual que hacemos ahora soportando en silencio mucho derroche de dinero de nuestros impuestos en cosas superfluas en pueblos y ciudades mientras se ahorra en lo verdaderamente necesario.
Pero 2015 va a ser el año en el que los pacientes españoles que han soportado la crisis con resignación, entereza y solidaridad van a tomar la palabra. Este año es el año de los ciudadanos porque van a poder ejercer su derecho al voto tanto en las elecciones municipales y autonómicas como en las generales de noviembre. Mariano Rajoy sueña con retrasarlas hasta enero para que la probable mejoría económica sea percibida por los españoles y que éstos olviden que las han pasado canutas y vuelvan a votarle, pero además de la economía hay principios y derechos pisoteados. Seguro que los ciudadanos que tan silenciosamente han aguantado el chaparrón, ejercen su derecho al voto y alzan su voz en la urna con total libertad y suprema inteligencia. Feliz año, queridos lectores.