>

Blogs

Entre visillos

Como cebollas

Hubo un tiempo, no lejano, en el que siguiendo las directrices de la Unión Europea, inspirada por Merkel, todos los gobiernos comenzaron al unísono a predicar el apocalipsis. O se aplicaban sus mágicas recetas o se avecinaba la hecatombe. Todos recordamos el veredicto, sólo la política austeridad nos salvaría. No podemos vivir por encima de nuestras posibilidades, es obligatorio controlar el déficit recortando el gasto público. No quiero pero tengo que hacerlo, dijo Rajoy y entonces fue cuando comenzó la poda (salvaje). Hay que sufrir, nos dijeron, aunque ya sabemos que cuando se sufre colectivamente unos siempre aguantan más que otros. Nos dejaron como a los árboles antes de primavera, sólo que aún estamos esperando los brotes.

Hoy es el día en que la OCDE afirma que la austeridad en la zona euro fue un mal necesario que agravó la recesión, algo que advirtieron muchos siendo duramente criticados. Ahora predican lo que negaban, que son necesarios estímulos e inversiones que reanimen el crecimiento raquítico que se augura para la Eurozona (1,6% para 2016 y 1,7 para 2017). En España hemos sobrevivido con respiración asistida, el empobrecimiento de los españoles es evidente y Eurostat acaba de ratificarlo esta semana, ya que el PIB per cápita de nuestro país se aleja de la media europea, se sitúa en el 92% y nos devuelve a mediados de los años 90 del pasado siglo.

El dogma inamovible de la austeridad a ultranza que nos está matando está hoy en tela de juicio. Después de habernos metido el miedo en el cuerpo y haber saqueado nuestros derechos y servicios públicos, no se atreven a confesarnos que nos han estado tomando el pelo. No van a decirnos toda la verdad porque si reconocer errores es de sabios, probablemente hace tiempo que abandonamos el mundo a manos de ignorantes.  Decía Lope de Vega: “O sabe naturaleza/más que supo en otro tiempo,/o tantos que nacen sabios/es porque lo dicen ellos”.

Esta podía ser la incontestable verdad de estos tiempos. Los que tanto sabían, no sabían nada. Pese a los recortes, según el Banco de España, en el primer trimestre la deuda de las administraciones públicas se situó por encima del 100% (100,5%) del PIB, un récord que la historia recordará. Esto ya ocurrió entre 1900 y 1909 pero dado que llevamos camino de regresar al siglo XIX todavía podemos alcanzar el 149% del año 1881. Bromas aparte, me sorprende que todavía el gobierno insista en la eficacia de sus recetas. Con una actividad económica todavía muy débil, con los salarios por los suelos (ser mileurista es hoy una quimera) y con el miedo al futuro metido en el cuerpo es imposible incrementar los ingresos y regresar al equilibrio de las cuentas públicas.

Claro que muchos ciudadanos nos preguntamos qué nivel tendríamos de déficit público si no hubiera habido desvío de fondos a tramas de corrupción masiva con el nivel de impunidad que hemos conocido en estos años de estrecheces. A esta historia interminable de la que resulta agotador hablar, se suma la última noticia de los posibles pagos irregulares, hasta 25 millones de euros, del hospital provincial de Castellón que se remontan a la época del popular Carlos Fabra, el del aeropuerto sin aviones. Suma y sigue.

Después del debate a cuatro, un poco tostón, he visto al candidato Rajoy en Tudela emocionarse en medio de un campo de alcachofas. Confieso que no me extraña. Cuando se vive tan lejos de la realidad aproximarse a lo cotidiano resulta una experiencia insólita por infrecuente. A mí me emocionaría hasta la lágrima que, en vez de contarnos lo buenas que son las alcachofas y los agricultores que las cultivan, en un alarde de sinceridad nos dijera esa parte de la verdad que nos ocultan como si, en vez de adultos inteligentes, fuéramos cebollas que se plantan cabeza abajo.

María Antonia San Felipe

Sobre el autor

Funcionaria. Aficionada a la escritura que en otra vida fue política. "Entre visillos" es un homenaje a Carmen Martín Gaite con esa novela ganó el Premio Nadal en 1957, el año en que yo nací.


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930