Rajoy llegó el martes al Congreso viajando entre la pereza y la desgana. En otras palabras compareció en la sede de la soberanía popular porque no le quedaba más remedio. Le hubiera gustado dejar pasar el cáliz del debate de investidura, como ya lo hizo cuando despreció el anterior encargo del Rey, ya que era un fracaso anunciado. Así que, Mariano llegó a pasar la tarde mientras la ciudadanía transitaba por su quehacer diario ajena, de hartura y enfado, a lo que sucedía en el Congreso.
Está claro que Mariano sigue viviendo en el pasado, es el genuino representante de un tiempo que ya no existe. A estas alturas todavía no ha asimilado lo que ha ocurrido en los últimos cinco años en España. Mariano no admite que el sistema político español ha sufrido una fuerte conmoción, quiere pasar de puntillas por una verdad incontestable y es que tras años de abusar de los resortes de nuestra democracia, de pervertir muchos de los engranajes del sistema con una corrupción económica y ética que lo ha carcomido hasta sus pilares, hemos llegado al callejón en el que estamos. Mariano quiere que todo sea como antes, cuando dos partidos se turnaban en el gobierno sin apenas sobresaltos, pretende olvidar que son ellos, los partidos de siempre, quienes nos han traído hasta aquí y que él tiene una inmensa dosis de responsabilidad en la indignación amarga de los nuevos tiempos.
Mariano ni puede ni quiere cambiar y nadie en su partido cuestiona en público sus ingentes errores. Él sueña con retroceder a la mayoría absoluta que las urnas le han negado por dos veces y aspira a unas nuevas elecciones por si a la tercera va la vencida. Mariano, en realidad, desprecia el pacto con su nuevo socio Albert Rivera, no cree en él, sabe que es un papel mojado que no tiene intención de cumplir pero que le sirve para aparentar que hace algo para evitar las terceras elecciones. Sabe que gobernar en minoría es más complicado que pasar el rodillo en las votaciones trascendentes del Congreso. Gobernar pactando, acordando, cediendo y aceptando propuestas de otros es demasiado cansado para quien cree que el poder le corresponde porque sí.
Esta es la razón por la que Rajoy compareció en el Congreso sin ofrecer nada nuevo, salvo el tedio. Su único argumento es simple: -Yo, o el caos. Cuando, en realidad, el caos lo ha originado él. No llegó al Congreso ofreciendo un programa de gobierno transversal que pueda aglutinar voluntades a cambio del apoyo explícito o de la abstención. Simplemente quiere que lo aclamen como único garante del bien de España, cuando su balance es demoledor. Gracias a él está a punto de quebrarse España, nunca el riesgo de independencia de Cataluña ha estado tan próximo. Por otro lado, sus tímidos éxitos económicos no pueden ocultar la inmensa corrupción en la que se han movido ni el destrozo al estado del bienestar, a la sanidad, a la educación, a la hucha de las pensiones o al hecho histórico de que la deuda pública supera el 100% del PIB.
Si hubiera realizado una oferta al PSOE de enmendar este rumbo, de derogar la reforma laboral o la LOMCE o hubiera dado paso a otro candidato de su partido, limpio de corrupción, quizás Sánchez hubiera tenido más difícil justificar su voto negativo. Pero no, pide una genuflexión sin condiciones. Soy el más votado y lo merezco, ese es su lema y no va realizar concesión alguna. Mariano Rajoy quiere elecciones para ver si por aburrimiento lo consigue. Rajoy exhibió en el Congreso su experiencia como su principal valor. Hay que reconocer que su mochila está llena de trucos y por eso sabe que los novatos pueden acabar mordiendo el polvo, fagocitados en su propia ansiedad. Rajoy está culpabilizando a los demás de que haya nuevas elecciones cuando ése y no otro es su verdadero objetivo. Sabe que la abstención del ciudadano enfadado y desencantado es su principal aliado, los adictos no fallan. Por eso, ha pasado el verano tranquilo, pasará el otoño y resurgirá en Navidad.