El salario | Entre visillos - Blogs larioja.com >

Blogs

Entre visillos

El salario

Hay en la política actual personajes tan necios que creen que la historia comienza con ellos. Ni siquiera saben que la continua bronca aburre tanto como empacha. Así que lejos de los titulares busco otras noticias. Me detengo en un clásico, en uno de esos informes que nos regala cíclicamente el Banco de España y que parecen elaborados solo para asustarnos. Esta institución nunca defrauda si se trata de hundirnos la moral. He recordado esa célebre frase de que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades. Nos mirábamos unos a otros como diciendo: ¿no habrás sido tú? Socializaron tanto la culpa que casi se nos olvida la caída de Lehman Brothers, la desregulación y especulación financiera junto a otros desmanes que nos congelaron la sonrisa y las cuentas. Cuando el sudor frío nos heló la sangre y las listas de paro crecieron como un bizcocho en el horno de nuestras desazones, nos convencieron de que el rescate de los bancos era la única tabla de salvación colectiva. Rescatados los bancos nos quedamos administrando nuestras miserias tras padecer rebajas salariales y viendo como se recortaban nuestros servicios públicos, sobre todo, educación y sanidad como hemos comprobado en la pandemia.

Estos días el Banco de España ha vuelto a soltarnos otra andanada de nuevas culpas. Ha calculado que la subida del salario mínimo en 2019 restó al menos 100.000 empleos. Dicen que es solo a efectos estadísticos. Para que nos enteremos, vaya. Los que se han visto beneficiados con esa subida, en vez de ovejas antes de dormir, pueden contar los parados que su exiguo beneficio salarial ha producido. Por supuesto que quienes elaboran este material bélico para dar batalla a nuestra tranquilidad no cobran el salario mínimo ni por supuesto han evaluado los efectos que tendría en la economía su rebaja. Si el Fondo Monetario Internacional aconseja subir los salarios para incentivar el consumo, ya veremos de qué nos echan las culpas mañana. Claro que también pueden proponer que trabajemos gratis y así reducir el paro en un pispás.

Leyendo estas cosas recuerdo algo que escribió Arturo Barea en La forja de un rebelde. El periódico El Liberal anunció que una empresa buscaba un contable. Un amigo suyo fue media hora antes de la cita y ya había fila, al poco rato había doscientos. Al primero lo sometieron a una prueba de cálculos complejos y le preguntaron cuánto pensaba que debía cobrar. Respondió que 300 pesetas y le dijeron que eso era mucho y que si lo contrataban por menos estaría a disgusto y no rendiría. El siguiente, tras lo escuchado, pidió la mitad y el tercero solo para sus vicios, así que le adjudicaron el puesto por 100 pesetas. Si de esto hace casi cien años me pregunto si avanzamos o retrocedemos. Debería aclarárnoslo el Banco de España. Amanece, que no es poco.

María Antonia San Felipe

Sobre el autor

Funcionaria. Aficionada a la escritura que en otra vida fue política. "Entre visillos" es un homenaje a Carmen Martín Gaite con esa novela ganó el Premio Nadal en 1957, el año en que yo nací.


junio 2021
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930