Agostos | Entre visillos - Blogs larioja.com >

Blogs

Entre visillos

Agostos

Dada la frágil memoria de nuestra sociedad no está de más recordar el pasado, no solo el más lejano, también el más reciente. Fue un 18 de agosto de 1936 cuando hombres armados dispararon balas de odio e intolerancia sobre nuestro joven poeta Federico García Lorca. De casa del poeta Luis Rosales se lo llevaron a empujones e insultos “con toda su muerte a cuestas./Buscaba el amanecer,/y el amanecer no era”. Su legado quedó vivo y eterno, sus asesinos en la obscuridad de un agujero.

No fue el único poeta asesinado en agosto. En 1952, en la Unión Soviética, el tirano Iosif Stalin condenó a trece intelectuales, un crimen que sumará a la larga lista de asesinados en su mandato. Ser miembros del Comité Judío Antifascista y comunistas confesos no les libró de la tortura ni de los cargos de espionaje, traición y conspiración contra el estado. La peregrina imputación fue la de querer establecer un estado judío en Crimea con supervivientes del Holocausto y el apoyo de EEUU para, en un futuro no lejano, invadir la URSS. Fueron ejecutados en la noche del 12 de agosto en Moscú, en los sótanos de la tristemente célebre prisión de Lubyanka, en lo que se conoce como la «Noche de los Poetas Asesinados». Quede aquí constancia, 70 años después, de un suceso olvidado en la letra pequeña de la historia.

También un 23 de agosto de 1939 se firmó el Pacto Molotov-Ribbentrop por el que la Unión Soviética y Alemania, antes de ser enemigos, se dividieron Europa con protocolos secretos. Sabemos lo que ocurrió después por eso en 2008 se declaró esa fecha Día Europeo de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo para rememorar deportaciones, asesinatos y esclavización perpetrados por el estalinismo y el nazismo.

El 24 de agosto se han cumplido 6 meses de la invasión de Ucrania por la Rusia de Putin. Hemos visto la muerte, el miedo y el dolor como en aquellos tiempos. Nos hemos condolido y asustado y luego lo hemos olvidado mientras nos vamos de vacaciones o tomamos una caña criticando gobiernos por la que se nos avecina este invierno. Todo pasa lejos, muy lejos. Más allá todavía, en Afganistán se cumple un año de que los talibanes, procedentes del medievo, tomaran el poder. Nos hemos acostumbrado a ver como el fanatismo ha construido una inmensa prisión para hombres y mujeres afganos a los que solo ofrecen represión y miseria.

Por eso creo que agosto es un mes cálido y gélido porque hierve y hiela la sangre al mismo tiempo en cuanto miras más allá de ti mismo. Escribió la poeta rusa Ana Ajmátova, también censurada, «Unos van por un sendero recto/Otros caminan en círculo, (…) Mi camino, en cambio, no es ni recto, ni curvo,/Llevo conmigo el infortunio,/Voy hacia nunca, hacia ninguna parte,/como un tren sobre el abismo». Estoy pesimista, veo que hoy el mundo camina al borde del abismo.

 

María Antonia San Felipe

Sobre el autor

Funcionaria. Aficionada a la escritura que en otra vida fue política. "Entre visillos" es un homenaje a Carmen Martín Gaite con esa novela ganó el Premio Nadal en 1957, el año en que yo nací.


agosto 2022
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031