>

Blogs

Entre visillos

El que espera…

           Dice el refrán popular que el que espera, desespera. Qué apropiado resulta recordarlo en estos momentos. En las últimas elecciones, esas que no han producido un gobierno por primera vez en nuestra democracia, muchos acudieron a las urnas con ilusión y otros abandonaron la abstención militante porque creyeron que se había abierto una ventana a la ilusión. Hoy se ha cerrado de un portazo y nos ha devuelto al territorio de la realidad, a la constatación de los sectarismos excluyentes que tantos males han causado en este país tan propenso a la desmemoria.
          Una vez más el fracaso ha hecho historia. Ahora no pueden hacernos creer que no había más remedio que repetir las elecciones, porque no es cierto. Que no les gustara lo que los españoles votamos es una cosa, pero que nos reprochen lo que libremente decidimos es una tomadura de pelo. El pueblo español, cada votante, valoró pros y contras e introdujo una papeleta en la urna, decidió y opinó y con esos mimbres debió construirse la cesta del gobierno. Ahora nos convocan de nuevo a las urnas, nos devuelven la pelota como si la responsabilidad del fiasco fuera nuestra y no suya.
No es serio, pero en este país pasan cosas sorprendentes y ocurren porque las toleramos y las consentimos. Causa más desazón el resultado del Barça-Madrid o lo que pasa en la casa de Gran Hermano que la corrupción que nos está comiendo por los pies. De estas cosas si tenemos parte de culpa, de la repetición de las elecciones, no. Pero conscientes de nuestras debilidades, los líderes políticos ya están en campaña electoral.
           Cada votante hará su reflexión según en quién depositara su confianza. Los votantes de Ciudadanos que abandonaron al PP, le reprocharán su pacto con el PSOE y otros sus vaivenes entre ambos. Los de Podemos estarán divididos entre los que consideran que creían en su propuesta de gobierno de coalición y que el PSOE y algunos dirigentes regionales, como Susana Díaz, han impedido y entre quienes valoraban la abstención al pacto PSOE-Ciudadanos como salida al laberinto. Entre los que votan PSOE también hay diferentes opiniones, unos creen que Sánchez se ha esforzado lo indecible, otros no entienden el pacto con Ciudadanos mientras culpan a Podemos del fracaso del líder socialista. Y por fin tenemos a los votantes del PP. Algunos no comprenden la pasmosa tranquilidad de un líder chamuscado por la corrupción y por el inmovilismo, pero la mayoría, según las encuestas, piensan seguir votándole aunque no les convenza. Mariano, sin duda, ha estado muy tranquilo estos meses de vacaciones sin hacer otra cosa que esperar a que pasara el cadáver de Pedro Sánchez con el ataúd de su desengaño.
            Eso sí, el martes cuando concluía la audiencia con el rey, Mariano inició la campaña diciendo que afortunadamente para los españoles se ha frustrado un gobierno de izquierdas que podía llevar a España a un desastre mayor que el erial en que vivimos. Era el primer mensaje a sus votantes: tiemblen de miedo porque lo que puede venir es peor que yo, una forma de fidelizar su voto. A continuación, el mensaje fue para los periodistas: “Venga, que a menos cuarto empieza el fútbol”. Esta era su principal prioridad política no la corrupción o el avance de la pobreza.
          Mientras se lanzan reproches los unos a los otros y circulan múltiples encuestas, la mayoría interesadas, los ciudadanos cada uno con nuestros problemas y con la decepción colectiva a cuestas, debemos meditar qué hacemos en esta segunda vuelta. La abstención va a ser la principal resistencia a vencer por estos partidos, nuevos y viejos, que tanto se parecen cuando no nos comprenden. Como diría Miguel Hernández, al menos “dejadme la esperanza”. No debe cundir entre nosotros el desánimo. Nos han defraudado, si, pero no pueden robarnos el futuro, todavía somos libres para decidirlo.

 

María Antonia San Felipe

Sobre el autor

Funcionaria. Aficionada a la escritura que en otra vida fue política. "Entre visillos" es un homenaje a Carmen Martín Gaite con esa novela ganó el Premio Nadal en 1957, el año en que yo nací.


abril 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930