En Lausana hay que convencerles, ganarles, enamorarles y citarles para ‘Madrid 2020’ | Esplendor en la hierba - Blogs larioja.com >

Blogs

elblogdejaime

Esplendor en la hierba

En Lausana hay que convencerles, ganarles, enamorarles y citarles para ‘Madrid 2020’

El 7 de septiembre es la fecha señalada en rojo para Estambul, Madrid y Tokio. Ese día se elegirá en Buenos Aires la sede de los JJ.OO de 2020 que se celebrarían del 7 al 23  de agosto de ese año. Un tema menor en el orden del día para la cita en Argentina. La elección del nuevo presidente del CIO que sucederá al belga Jacques Rogge -hay hasta seis candidatos posibles-, la designación del país que acogerá los Juegos de la Juventud en 2018 y la remodelación de especialidades deportivas que pueden tener presencia en los siguientes Juegos (beisbol, lucha o squash) robarán más atención, energías y tiempo a sus 126 miembros.

Por ello, la cita clave en la carrera con japoneses y turcos será en Lausana el 3 y 4 de julio. Lo normal es que sus señorías del Deporte se decanten por su favorita la próxima semana. Siempre quedará alguno indeciso que no lleve los deberes hechos a Buenos Aires,  pero en esos dos días en la sede del olimpismo, Madrid 2020 pasa la prueba del algodón. Tiene que echar el resto. Será la última oportunidad que tenga para exponer su candidatura en 45 minutos ante la asamblea del COI. Hay que convencerles, enamorarles, ganarles para nuestra causa.

El último informa de evaluación del COI, presidido por el británico Craig Reedie, sobre la candidatura de Madrid ha hecho lanzar las campanas al vuelo. Está bien ser optimistas, pero viendo los dos palos que nos llevamos de cara a 2012 y 2016 nos debe hacer precavidos. Prefiero que en la próxima exposición en Lausana que los miembros del COI cosan a preguntas a la candidatura madrileña con dudas y problemas que puedan detectar en vez de lanzar flores y comentar el manido “Very good” que no conduce a nada.  Hay que ser prácticos: mejor votos que flores. Lo dicho. Que nos pregunten mucho, y, por supuesto, que las respuestas de los nuestros sean convincentes.

Más que ensalzar las virtudes de ‘Madrid 2020’, que las hay y son evidentes (en el plano de infraestructura, comunicaciones, implicación social y política, alojamiento, etc.) prefiero centrarme en las interrogantes, y no defectos, de la mismas. Para que los nuestros tomen nota y no dejen ningún cabo suelto por atar. Nos jugamos mucho los madrileños, en particular, y los españoles, en general, los próximos 3 y 4 de junio en Lausana.

Las dudas acerca de la economía española es la principal desconfianza actual entre los miembros del COI. ‘Madrid 2020’ pregona una inversión financiera baja que no debe de repercutir en el nivel deportivo. La comisión evaluadora mantiene que el grado de riesgo financiero debería ser asumible en un periodo de siete años. .Las previsiones son de alcanzar 694 millones de dólares en patrocinios locales, una cantidad inferior a la obtenida en Londres 2012, pero está claro, que en tiempos de crisis, los beneficios pasados no pueden superar a los futuros a un medio plazo.  Los seis millones de parados o la corrupción de nuestra clase política son chinitas que tenemos en el camino y que pueden hacer dudar al Príncipe Alberto de turno. Las respuestas de los nuestros deberán ser esclarecedoras.

En los últimos años se ha producido un descenso en las becas del Plan ADO. El Gobierno debe implicarse y dejar bien clara su postura, dar su palabra para reforzar y promocionar todos los deportes y garantizar el uso de las cuatro instalaciones permanentes que deberían construirse, si Madrid es finalmente la elegida, para organizar en el futuro eventos y entrenamientos en disciplinas que ahora no las tienen o no reúnen las condiciones más idóneas.

Desde fuera se puede entender las dudas que se levanten sobre la coexistencia de tres tipos de administraciones dentro de un mismo país. El Gobierno, la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid han dado muestras de su implicación en el proyecto para albergar los JJ:OO, pero deberían haber dibujado las responsabilidades de cada una de ellas de cara al evento y no esperar a la ‘fumata blanca’. Ya es un poco tarde para la próxima semana. Pero si preguntan hay que tener una salida preparada y a tono.

La comisión evaluadora, en su visita a Madrid en marzo, lanzó un guante acerca de la lucha en nuestro país contra el dopaje al detectar incumplimiento en nuestra legislación contra esta lacra actual en el deporte. Nuestros representantes deberán dejar claro a los escépticos miembros del COI que el Gobierno presidido por Rajoy se ha movido en este sentido. La nueva Ley Antidopaje fue aprobada el pasado 13 de junio en el Congreso delos Diputados y publicada el 21 en el BOE, por lo que su entrada en vigor tendrá lugar 20 días después (11 de julio), una semana después de la cumbre en Lausana. La nueva Ley Antidopaje española se adecúa a los parámetros de la AMA. Un problema menos para la candidatura.

Otro aspecto que levanta incógnitas en el COI es el plan de comunicaciones para que los espectadores en su acceso a la zona del Club de Campo. Al no haber un metro próximo, la solución pasará por una ampliación de líneas de autobuses. Un transporte en general que será gratuito para organizadores, deportistas, periodistas y espectadores con entradas.

El grado de contaminación de la capital madrileña preocupa en el COI. No es de extrañar que alguna pregunta que se le pueda realizar en Lausana sea referente al programa que se implantaría para neutralizar las emisiones adicionales de dióxido de carbono y su método de medición. Por otra parte, la comisión evaluadora vio bajo el presupuesto para temas de seguridad y servicios médicos. Se ha cifrado en 19 millones de dólares. El Gobierno se ha comprometido a correr con los gastos adicionales referentes a temas de seguridad (horas extras de agentes desplazados desde otros puntos de la geografía española) que será confeccionado por el Ministerio del Interior.

En cuanto al conglomerado de la información, IFEMA ha sido el punto elegido para albergar el futuro Centro de Prensa de los Juegos. La comisión evaluadora tiene dudas acerca de que estas instalaciones no sean suficientes para las televisiones. Desconozco si se ha buscado un ‘plan B’ en este sentido. No hay que dejar nada a la improvisación. Al COI hay que dárselo todo masticado. Mejor hacerlo el 3 y 4 de julio en Lausana y no tener que andar la caza y captura del voto a última hora por Buenos Aires. Cruzaremos los dedos. A la tercera será la vencida. Miembros del COI no se corten y pregunten. No se arrepentirán. Nos vemos en ‘Madrid 2020’.

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor