1.¿Ganará España su segundo Mundial?
Yo lo veo chungo. Brasil es la favorita. Básicamente por la presión mediática. El fin de ciclo de una generación irrepetible se acerca, pero que nos quiten lo ‘bailao’. La que viene es igual de brillante. En Brasil habrá que ver en qué condiciones llega nuestra columna vertebral: Xavi, Xabi Alonso, David Villa… Tanto a nivel físico como mental. En la Confederaciones del verano pasado se encendió la luz de alarma. Nos debe servir de aviso. En Brasil nos han puesto las chinitas desde el inicio. Tenemos talento de sobra, pero me temo que nos han cogido el truco y que nos va costar por el cansancio acumulado de los nuestros por el estresante calendario. De entrada, a La Roja le espera un duro test a las primeras de cambio con Holanda y Chile, más la cenicienta Australia. Y luego, la anfitriona, si fuéramos segundos. Si somos primeros, y pasáramos los dos match-balls siguientes, Argentina sería el rival en semifinales.
2. ¿Aguantará el Atlético el cuerpo a cuerpo con Barça y Real Madrid?
El Atlético nos ha puesto la mordaza a los bocazas. Muchos decíamos que la Liga iba a seguir siendo bipolar y bicéfala. Pero no. La española no es una versión de la otrora escocesa. Por culpa con mayúsculas del Atlético. El Cholo, con su partido a partido, ha metido en vena la competitividad a los suyos. “Es el pan de cada día en el vestuario colchonero”. Dentro de una semana hay un Atlético-Barça. ¿Se imaginan la vuelta en el Camp Nou de la última jornada de Liga jugándose los dos el título? o ¿con el Madrid pendiente de este resultado para cantar el alirón? La continuidad de los rojiblancos en la Champions marcará el devenir y la política de rotaciones del Cholo será fundamental para que los del Manzanares lleguen con opciones al último tramo liguero. También dependerá la suerte del campeonato en cómo les vaya a azulgranas y merengues en la competición de la ‘orejona’. Un estrepitoso fracaso podría hacerles coger una ‘depre’ y pagarlo en la Liga.
3. ¿Casillas seguirá de blanco y radiante?
No era habitual verle en el banquillo, pero ya nos vamos acostumbrando con esa imagen. La Champions y la Copa le darán vidilla, por lo que su titularidad está sentimentalmente unida a la continuidad de los merengues en ambas competiciones. Despejada la incógnita acerca de una hipotética salida en este mercado invernal, ahora la pregunta se extenderá al del verano próximo, antes, durante y después del Mundial. Su salida no será fácil. Tiene contrato en vigor, su ficha y el precio de su posible traspaso está al alcance de muy pocos clubes. El City y el PSG se presumen como sus futuros pretendientes. ¿Serán capaces de poner una fila de ceros interminables en el cheque para sacar al meta del Madrid?
4. ¿Qué Messi se verá en 2014?
2013 fue un ‘annus horribilis’ para Leo. Por las lesiones, por los problemas con Hacienda, por la llegada de Neymar que le ha robado cuota de protagonismo o por la pérdida de su halo de intocable en el barcelonismo. “Fichado Neymar, yo me habría planteado vender a Leo”, dijo Cruyff. “No tenemos por qué mejorar el contrato a Messi cada seis meses”, espetó Faus, vicepresidente económico. O “Messi, mejor calladito”, argumentó Jordi Majó, ex candidato a la presidencia del Barça. Messi reaparecerá en unos días. ¿Qué Leo veremos? ¿Seguirá ejerciendo el liderazgo en la referencia en el juego o le tocará compartir protagonismo con Neymar? ¿Sabrá digerir lo segundo? Por lo menos en 2014 verá mejorado su contrato. Será el ‘number one’ también en salario.
5. ‘Tata’ preferirá mudarse nuevamente a Rosario?
En los últimos meses de 2013 creció el rumor de que ‘Tata’ Martino podría hacer las maletas el próximo verano para retornar a Rosario y no cumplir su contrato que le liga con el Barcelona hasta 2015. La presión mediática de estar en la nómina azulgrana conlleva un alto precio. A Martino le viene estipulado en un plus de su contrato. Sabía dónde se metía y ahora sería de cobardes echarse atrás. No creo que lo haga. Solo una debacle en forma de quedarse a dos velas sin los títulos importantes podría abrirle la puerta de regreso. Pero resulta chocante que se produzca. Más porque quedaría en cueros la ‘archimachacona’ frase de que “en el Barça tenemos una filosofía” que tanto gusta repetir hasta la saciedad. No lo ha tenido fácil el técnico. La pretemporada erótica-festiva que se marcó el Barça por tierras asiáticas para hacer ‘click’ no ayudaron al argentino para hacer llegar su método a los jugadores en los primeros días de preparación. El juego azulgrana no enamora y hay ocasiones que parece que hay autogestión en el juego. ‘Tata’ ha instaurado la política de rotaciones, pero no ha sabido acallar con mano izquierda los debates que le han surgido. En especial, el del juego.
6. ¿Cambiará Diego Costa su pijama de rayas?
El ‘temporadón’ que se está marcando el hispano brasileño no está pasando desapercibido para los grandes de Europa. El gol se paga y el ‘killer’ colchonero los garantiza. Habrá que ver si alguien se anima a ponerle el cascabel al que no es precisamente un gato. Toda una fiera. Un animal del área. Encima, su participación en el Mundial va a subir aún más su cotización. En la zona noble del Atlético son conscientes de que recibirán más de una llamadita por el delantero. La ley de la oferta y la demanda llegará un verano más a la ribera del Manzanares. En el pasado hubo un intento por parte del Liverpool. Salió rana. Diego renovó. Se presume que será un canto al sol. Prometo hablar del tema en breve.
7. ¿Aguantará Rafa Nadal su condición de number one?
El de Manacor recuperó el cetro en la ATP en 2013 contra todo pronóstico. Lo hizo a base de garra, sufrimiento, sudor y victorias. Todo un ejemplo de superación en época de crisis, pero no solo económica sino de valores. El orgullo de Djokovic está tocado. La lucha promete. Pónganse cómodos, cuiden las palpitaciones y estiren bien el cuello. El serbio pondrá nuevamente a prueba la competitividad y la pasta de Nadal. Habrá que ver si su rodilla aguanta en todas las superficies. Y en mayo comprobaremos si es capaz de sumar su noveno Roland Garros. A este paso habrá que cambiarle el nombre al torneo. Me temo que los chauvinistas franceses no estarán la labor.
8. ¿Sumará la ÑBA una nueva medalla?
En septiembre habrá Mundial de Baloncesto. Será en casa. Orenga, que ya debutó en el Europeo de Eslovenia en 2013 y lo hizo con el bronce, deberá seguir con la tradición de seguir sumando medallas. Lo venimos haciendo en los últimos tiempos con nuestra ‘Generación de Oro’ que ha vuelto con metales tras disputar Juegos Olímpicos, Europeos y Mundiales. Encima lo haremos con la presión de ser los anfitriones y con olor a despedida. Pau Gasol, Felipe Reyes o Juan Carlos Navarro pueden tener ante sí su último Mundial. Nos han acostumbrado a verles colgándose medallas y es posible que vengan épocas de restricciones, de apretarse el cinturón o de ‘vacas flacas’, como quieran llamarlo, pero debemos estar con los que vengan. Apechugar con lo que pase.
9. Marc, Jorge o Dani, ¿quién subirá a lo más alto del cajón en Moto GP?
Otro curso que vamos a disfrutar en las motos. En las tres categorías, pero de manera especial, en la reina. Marc Márquez, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa. Tres campeones, tres maneras distintas de pilotar en busca del mismo objetivo; subir a lo más alto de cajón en Moto GP. ¿Por cuál apuestan? Pasen, vean y disfruten del circo de las dos ruedas. Una cosa tengo muy clara. Habrá alternancia de líder a lo largo de la temporada. Lo vamos a pasar ‘pirata’ con estos tres pilotos. Que son nuestros.
10. ¿Acabará Alonso con la dictadura de Vettel?
Lo veo difícil. No me imagino al alemán ponerse a dieta para mitigar su voraz apetito de triunfos. El dominio del teutón es al cuadrado por mentalidad y mecánica. Pero el reto es atrayente. Vettel instauró su dictadura desde 2010. Han caído ya cuatro títulos. Le falta uno para completar una mano. Fernando tratará de evitarlo. Para empezar, ha cambiado de dorsal en la parrilla de la F-1. Lucirá el ‘14’ en su monoplaza. Intentará que ese número sea mágico y le dé alas para adelantar al Red Bull pilotado por Vettel. También necesitará que los ingenieros de Ferrari le echen una mano de una vez con el diseño de un coche competitivo. El asturiano, además, estrenará compañero. Raikkonen. Dos gallos en el mismo corral. Mal rollo. Por ello, amén de tener un ojo puesto en el alemán, el otro lo tendrá que poner para no perder de vista al finlandés. En el paddock de Ferrari se fijarán la mayoría de los apasionados de la F-1. Saltarán chispas. Va a dar más juego que un ‘Gran Hermano’. Que nadie lo dude.
11.¿Pondrá nuevamente el ciclismo español el contador en el Tour?
La gran vuelta ciclista se nos resiste desde 2009. Alberto Contador cerró el gran ciclo de triunfos consecutivos iniciado por Óscar Pereiro en 2006. Luego, Contador, Carlos Sastre, y nuevamente el pinteño, se unieron a darle color hispano a la ronda gala y que nuestro himno, aunque en alguna ocasión versionado al danés, se oyera a los cuatro vientos desde los Campos Eliseos. Aunque doliese a nuestros vecinos gavachos. “Aquí no hay quien viva” habrían pensado en su momento. Posteriormente, Andy Schleck, llamado a ser el nuevo ‘canibal’ de la prueba, y los ciclistas de habla inglesa: el australiano Cadel Evans y los británicos Wiggins y Froome nos han privado de protagonismo. Sólo ‘Purito’ Rodríguez, con su tercer puesto en el pasado Tour, mantuvo alto nuestro pabellón. Veremos si los nuestros vuelven con ganas de armala en la próxima cita por las carreteras francesas. Y eso sí, el fantasma del doping se aleja y vuelve la épica de ‘los esforzados de la ruta’ como decía el ‘Maestro’ García.
12. ¿Será Falcao el próximo galáctico que fiche Florentino Pérez?
El verano del 2014 nos dictará qué galáctico se sacará de la manga Florentino Pérez. Bueno, más improvisar, sacar el talonario para mitigar el dolor del afectado club con una buena pila de millones. Viendo las voces críticas que arrecian contra el Real Madrid, el tema del ‘9’ es un rayo que no cesa. A Benzema no le bendicen con rotundidad. Sus detractores no se resignan. Clase tiene el francés. No es un goleador, un ‘killer’, pero es un grandísimo delantero. Hay otros tribuneros que con una carrerita se meten al público en el bolsillo. A Karim no le gusta el teatro. Es un buen tenor, pero seguro que a Florentino le ponen a prueba sus cuerdas vocales para comenzar a negociar con el Liverpool o Mónaco, por ejemplo, por Luis Suárez o Radamel Falcao. Veremos si los cantos de sirena van por ahí el próximo verano.