Torres gemelas no tan gemelas | Historias Riojanas - Blogs larioja.com >

Blogs

Marcelino Izquierdo

Historias Riojanas

Torres gemelas no tan gemelas

 

«Nada hay en nuestro solar ciudadano que en típico logroñesismo pueda competir con las esbeltas torres de la Colegiata. Su perfecta simetría ha caracterizado durante doscientos años la fisonomía de la ciudad», escribía en Diario LA RIOJA (entonces Nueva Rioja) el canónigo de La Redonda José Zamora Mendoza en 1965. Se cumplían entonces dos siglos de la inauguración de las torres gemelas de la hoy concatedral de Santa María de la Redonda, en cuya efeméride el padre Zamora -no confundir con su hermano Jesús, que también sería párroco de la Iglesia Imperial de Santa María de Palacio- quiso homenajear con un extenso artículo en el periódico, además de con otros actos religiosos. Y no se quedó corto, pues comparaba el sacerdote este símbolo del paisaje capitalino nada menos que con la Giralda de Sevilla, El Pilar de Zaragoza o la catedral de Burgos. «Metafóricamente son estas torres como el rótulo que indica al viajero al entrar en la ciudad el nombre de Logroño. Aunque nacida cada torre en fecha distinta salieron tan parecidas que si de la noche a la mañana trocaran su sitio, nadie advertiría el cambio», escribió.

Ayer, 17 de agosto del 2012, se cumplieron 270 años desde que se colocara la primera piedra de estos dos pilares que rozan el cielo logroñés, y que son símbolo de la capital riojana. Aquel 17 de agosto de 1742 las modestas espadañas del templo medieval hicieron sonar sus campanas en presagio de las futuras almenas. El arquitecto Juan Bautista de Arbaiza, que a su vez se inspiró en los trazos de Juan Raón –autor, también en el siglo XVII, de la torre y la fachada de Santiago El Real-, diseñó los planos definitivos en 1742, si bien falleció durante los trabajos de construcción seis años después. Tomó entonces las riendas de la obra Martín de Beratúa tomó las riendas, quien también dejó su firma en las torres de Santo Domingo de la Calzada, Briones o Ábalos. También en agosto, aunque de 1756, culminaba la labor iniciada 14 años atrás.

Desde entonces Logroño también puede presumir de sus torres gemelas, la de San Pedro y la de San Pablo o, lo que es lo mismo, la Norte y la Sur. Explica el profesor de Arte José Manuel Ramírez que «cada torre está formada por un fuste de paramento liso de gran desarrollo y sección cuadrangular con esquinas redondeadas» y «Sobre él se sitúa un cuerpo dedicado a conjuratorio con pilastras toscanas y barandado ciego corrido que acaba «en un establamento que sirve de transición hacia un cuerpo ochavado con función de campanario en que destacan las ventanas de medio punto y los óculos que animan sus planos y termina en un establamento y un chapitel estructurado en dos niveles».

Una curiosidad. Aunque a simple vista no lo parezca, ambas torres no poseen la misma altura. Mientras la de San Pedro -situada al norte- se eleva 56 metros sobre la plaza del Mercado, junto a la calle Caballerías, la de San Pablo supera los 58,15 metros, alineada con la calle Portales.

Doce son las campanas que, encaramadas en las torres gemelas, hacen repicar sus toques a diario y, sobre todo, en las jornadas festivas. La mayor de todas es la María, colocada en la torre sur en el siglo XVIII, y a cuyo alrededor se construyó la coronación de la torre. Pesa nada menos que 2.300 kilos. Hace poco más de una década fueron rehabilitadas por la empresa ‘Quintana’, campaneros palentinos desde el siglo XVII, que se vieron obligados a restañar las heridas de la campana María sin poder sacarla de la torre, dada su enorme amplitud. Las palomas, la suciedad y la contaminación habían hecho estragos durante largo tiempo. Sagrada Familia, Santa María la Real, San Francisco de Asís, Trinidad, Ángel o San Martín son otros de los nombres de ese coro celestial que tañe en las alturas de la capital riojana.

Temas

Certezas, curiosidades y leyendas del pasado, de la mano de Marcelino Izquierdo

Sobre el autor


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031