La procesión del patrón San Bernabé bajo el arco recubierto de boj | Historias Riojanas - Blogs larioja.com >

Blogs

Marcelino Izquierdo

Historias Riojanas

La procesión del patrón San Bernabé bajo el arco recubierto de boj

 

Desde el siglo XVI, la ciudad de Logroño conmemora cada 11 de junio el final del asedio del ejército francés –en realidad, formado en su mayoría por militares navarros–, ocurrido en 1521. Las fiestas patronales de la capital riojana en honor a San Bernabé atesoran casi cinco siglos de tradición, una tradición que se cumple a rajatabla gracias a la pautas que detalla el ‘Voto de San Bernabé’.

En resumen, este ‘Voto’ incluye la construcción de un arco triunfal, el traslado de la imagen desde el Ayuntamiento hasta la concatedral –antes colegiata– de La Redonda para cantar las vísperas, salvas de cañón al amanecer del día 11, dianas y pasacalles, solemne misa con presencia del Concejo, procesión de la imagen del santo, banderazos del alcalde con la enseña de la cruz de San Andrés, degustación del pan, pez y vino –alimento que simboliza el cerco francés y que ofrece la Cofradía del Pez–, regreso de la imagen del patrón tras una misa de réquiem por quienes murieron defendiendo la ciudad y el tradicional festejo de vaquillas.

En cuanto a la fotografía que hoy llega a esta Retina de la Memoria, corresponde a los años sesenta del siglo XX y tiene como particularidad que son soldados de reemplazo quienes custodian la imagen, como ocurría en aquella época con la mayor parte de las procesiones que discurrían por las calles de la ciudad. Sobre los portadores del patrón, desde el año 1709 tienen que ser jóvenes nacidos en Logroño quienes pasean al santo.

Otras tradiciones

De los cinco arcos que, tradicionalmente, comenzaron a colocarse por la capital riojana desde los albores de la fiesta bernabea, en la actualidad el único que se conserva es el se levanta junto al palacio de los Chapiteles.

Este arco siempre ha inspirado  infinidad de supersticiones populares, si bien la mayoría de ellas se trata de leyendas urbanas generadas durante las últimas décadas.
Así, se asegura que para ser afortunado en amores resulta imprescindible pasar tres veces por debajo del arco de boj, mientras que los más cachondos aconsejan atravesar el arco a la pata coja para que se cumplan todos los deseos. Pura superchería.

Sea como sea, cuando acaban las fiestas patronales de San Bernabé, las ramas de boj que recubren la estructura metálica son arrancadas por vecinos y visitantes hasta dejarla absolutamente pelada. Esta costumbre, de dudoso gusto, no tiene nada que ver con la tradición ni con el voto; de hecho, lleva practicándose desde apenas unos pocos lustros.

Temas

Certezas, curiosidades y leyendas del pasado, de la mano de Marcelino Izquierdo

Sobre el autor


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930