Navarrete 'El Mudo', entre El Bosco y Tiziano, en el Palacio Real de Madrid | Historias Riojanas - Blogs larioja.com >

Blogs

Marcelino Izquierdo

Historias Riojanas

Navarrete 'El Mudo', entre El Bosco y Tiziano, en el Palacio Real de Madrid

«No quiso el cielo que hablase, / porque con mi entendimiento / diese mayor sentimiento / a las cosas que pintase. / Y tanta vida les di / con el pincel singular, / que como no pude hablar, / hice que hablasen por mí», con tan certeros versos definía el poeta y dramaturgo Lope de Vega al artista logroñés Juan Fernández de Navarrete, pintor de cámara del rey Felipe II, y conocido como Navarrete ‘El Mudo’ (Logroño, 1526 – Toledo, 1579).

Coincidiendo con el 450 aniversario de la primera piedra del monasterio de San Lorenzo de El Escorial (23 de abril de 1563), Patrimonio Nacional, bajo el patrocinio de la Fundación Banco Santander, ha organizado la muestra ‘De El Bosco a Tiziano. Arte y maravilla en El Escorial’, en la sala de exposiciones temporales del Palacio Real. Inaugurada por la Reina Doña Sofía el pasado 17 de septiembre, la exposición tiene como objetivo reconstruir una época clave del Renacimiento español, que incluye el fin del mandato del emperador Carlos V y el encumbramiento de Felipe II a través del monasterio escurialense, que el propio rey percibía como el nuevo templo de Salomón.

La ‘octava maravilla’

La muestra brinda al visitante la oportunidad -casi exclusiva- de contemplar varias obras que permanecen ocultas en las dependencias de El Escorial, al tiempo que repasa la labor que Felipe II ejerció como mecenas y su contribución al patrimonio histórico-artístico del país.

Joyas, relicarios, ornamentos litúrgicos, códices miniados, encuadernaciones, tapices o dibujos se amalgaman con destacadas pinturas de El Bosco, Tiziano, Patinir, Alonso Sánchez Coello, Antonio Moro, Gerard David, Bernard Van Orley y, por supuesto, Navarrete ‘El Mudo’.

Todo ello permite al espectador profundizar, no sólo en el acervo artístico y cultural de la que fuera considerada, en el siglo XVI, como la ‘octava maravilla del mundo’ sino, también, en otros aspectos intrínsecos del monasterio escurialense -y tan acendrados en la espiritualidad española-, como la liturgia, la devoción, la vida o la muerte.

Los dos cuadros de Fernández de Navarrete que pueden admirarse en el Palacio Real son ‘Abraham y los tres ángeles’ (sala 2) y ‘San Pedro y San Pablo’ (sala 8).

Considerada como una de las obras maestras del pintor riojano, ‘Abraham y los tres ángeles’ (1576) ha sido prestada por la National Gallery de Dublín (Irlanda).

Tres significados en uno

Basada en el Génesis, la iconografía del cuadro hace confluir tres significados diferentes: la Trinidad -los tres ángeles están pintados con idénticos rasgos-; la prefiguración de la Encarnación de Cristo -los enviados de Dios anuncian a Abraham el embarazo de Sara, su anciana mujer, apoyada en el quicio de la puerta-; y la hospitalidad, representada con el gesto de acogida del patriarca, que invita a los ángeles a alojarse en su morada.

Así, cual muestra de hospitalidad, permaneció el cuadro hasta el siglo XIX, como imagen de bienvenida de quienes visitaban la zona conventual del monasterio de San Lorenzo. Pero durante la Guerra de la Independencia, José Bonaparte regaló la obra al mariscal Soult (1809), quien se la llevó a Francia. En el siglo XX, el lienzo apareció en una sala de subastas, donde fue comprado por el museo irlandés.

Respecto a ‘San Pedro y San Pablo’ (1577), se trata de uno de los cuadros fundamentales de las cuarenta pinturas de parejas de santos que decoraban el edificio, y clave en el discurso figurativo de El Escorial. Navarrete ‘El Mudo’ era el encargado de escribir con sus pinceles el mentado discurso, pero su prematura muerte lo impidió.

El óleo está inspirado en las figuras de Platón y Aristóteles pintados por Rafael en El Vaticano, con el paisaje de ruinas al fondo como clara alusión a la Roma clásica.

Temas

Certezas, curiosidades y leyendas del pasado, de la mano de Marcelino Izquierdo

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031