Los ‘padres’ riojanos de la Constitución | Historias Riojanas - Blogs larioja.com >

Blogs

Marcelino Izquierdo

Historias Riojanas

Los ‘padres’ riojanos de la Constitución

 

Hacer de la necesidad virtud. A ese refrán se agarraron los españoles en plena Transición Política cuando, hace 35 años, afrontaban el difícil reto de redactar una Carta Magna que devolviera la democracia a España. Tres años después de la desaparición de la dictadura, el país necesitaba una ley de leyes, un especie de prospecto de instrucciones con el que poder afrontar el presente y el futuro.

Fueron años difíciles los setenta en los que, además tener que soportar el salvaje golpeo del terrorismo y el impacto de una crisis económica de caballo, los parlamentarios elegidos en los comicios de junio de 1977 buscaban un consenso que parecía imposible.

Porque aquella Constitución de 1978 sobre la que iba a andamiarse la democracia tenía la condición sine que non de dejar contentos a todos: a los franquistas más recalcitrantes –todavía en su esplendor–, a los monárquicos, conservadores, centristas, socialistas y comunistas. Un arco parlamentario tan dispar como antagónico.

En La Rioja, la Asamblea de Parlamentarios, formada por diputados y senadores elegidos los comicios constituyentes de la todavía provincia de Logroño, se reunía de forma periódica en el entonces palacio de la Diputación. La futura Carta Magna y la aspiración autonómica eran los puntos claves.

En la fotografía de Herce –tomada pocos meses antes del referéndum constitucional del 6 de diciembre de 1978–, podemos ver, de izquierda a derecha, a los siguientes: Domingo Álvarez Ruiz de Viñaspre (UCD, senador), Carmelo Fernández (UCD, senador), Félix Palomo (independiente adscrito a la lista que apoyaba el PSOE, senador), Javier Sáenz Cosculluela (PSOE, diputado), Álvaro Lapuerta (Alianza Popular, diputado), Luis Apostua (UCD, diputado), Aurelio Ibarrondo (UCD, senador) y, de espaldas, José María Gil Albert (UCD, diputado).

Antes de someterlo a votación popular, el Congreso de los Diputados ratificó el texto constitucional con el respaldo de Unión de Centro Democrático, Partido Socialista y PCE, entre otros, mientras que en el seno de AP –semilla del futuro Partido Popular– surgieron ciertas discrepancias. Aunque el líder, Manuel Fraga, votó a favor, otros lo hicieron en contra y una tercera vía –en la que se hallaba el ‘riojano’ Álvaro Lapuerta– optó por la abstención.

La consulta popular registró en La Rioja una abstención del 27,53% –propugnada por la extrema izquierda y parte de AP–, mientras que de entre los votantes, el ‘sí’ logró el 86,59% de las papeletas y el ‘no’ capitalizó el 7,83%.

Temas

Certezas, curiosidades y leyendas del pasado, de la mano de Marcelino Izquierdo

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031