¡Pobre Doménikos! | Historias Riojanas - Blogs larioja.com >

Blogs

Marcelino Izquierdo

Historias Riojanas

¡Pobre Doménikos!

 

Cuando el Museo de La Rioja reabrió sus puertas hace casi seis meses, tras una década de (contra)reforma, le dediqué un ‘Crisol’ que acababa de esta manera: «Otro día ya hablaremos de lo inadvertidas que pasan joyas como la Venus de Herramélluri, de la iluminación deficiente y peligrosa, de las torticeras atribuciones de obras a grandes maestros o, incluso, de la confusión en las cartelas de algunos de los autores».

Es verdad que la Venus de Herramélluri ha visto mejorada su iluminación –no así su ubicación–, o que los focos halógenos ya guardan el metro de distancia mínimo con las tablas de San Millán u otros óleos para no llegar chamuscarlos.

Como ya apuntaba entonces, el lienzo de ‘San Francisco de Asís’, que el Museo citaba en su cartela como obra de El Greco, en realidad no es de Doménikos Theotokopoulos sino que está atribuido a su taller. Pero siendo lamentable el error, lo peor de todo es que la directora asegure que «no creo que (la placa) cambie mucho la información que se da». Pues sí. El error era tal que la Consejería de Cultura tuvo que desdecir a María Teresa Sánchez Trujillano y ordenar el cambio de la cartela.

Dicen desde el Museo que “tras haber sido examinada la documentación, procede actualizar la cartela”. Olvidan, sin embargo, que además del informe de restauración del lienzo realizada en los últimos años -que ya certificaba que el cuadro no era de El Greco-, la valoración realizada en los años 20 -hace casi un siglo-, y en la que el óleo fue restaurado en Madrid y sustituido el marco, ya se confirmaba que el ‘San Francisco’ estaba “atribuido al taller de El Greco”.

Sin embargo, en la nueva placa provisional del Museo se detalla que el polémico cuadro proviene del convento de San Antonio de Nalda cuando la documentación, por contra, no apunta en la misma dirección. La mayor parte de la colección pictórica que hoy se cuelga en el Museo de La Rioja permaneció, durante décadas, en el Instituto de Segunda Enseñanza (hoy IES Sagasta), entidad que en el siglo XIX reunía las mejores condiciones para su custodia.

Pues bien. El archivo del centro educativo revela que el lienzo ya estaba en allí años antes de que llegaran las obras procedentes del convento de San Antonio. Cabe la posibilidad de que el cuadro hubiera sido llevado desde Nalda con anterioridad, pero parece más lógico pensar en los conventos de San Francisco, bien de Logroño bien de Santo Domingo, como origen verdadero.

 

Temas

Certezas, curiosidades y leyendas del pasado, de la mano de Marcelino Izquierdo

Sobre el autor


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930