El Himno (contradanza) de Riego | Historias Riojanas - Blogs larioja.com >

Blogs

Marcelino Izquierdo

Historias Riojanas

El Himno (contradanza) de Riego

«Soldados, la patria nos llama a la lid, juremos por ella vencer, vencer o morir»

Con motivo del 85 aniversario de la proclamación de la II República, fueron muchas las menciones y referencias se han hecho en torno al Himno de Riego, pese a que la citada marcha no fue el himno oficial de España ni en la Primera ni en la Segunda República.

El famoso canto, escrito por el noble y militar asturiano Evaristo Fernández de San Miguel, tiene su origen en 1820, cuando la columna volante del teniente coronel Rafael del Riego se rebeló contra el rey Fernando VII en Las Cabezas de San Juan, provincia de Sevilla, iniciando lo que la historia denominaría Trienio Liberal o Constitucional (1820-1823).

«Se tendrá por marcha nacional de ordenanza la música militar del Himno de Riego que entonaba la columna volante del ejército de S. Fernando mandada por este caudillo», proclama un decreto firmado por el propio Fernando VII el 7 de abril de 1822. El mismo nefasto monarca que ordenaría el fusilamiento de Del Riego, año y medio más tarde, cuando las tropas francesas del Duque de Angulema le devolvieron el poder absoluto y enterraron el naciente liberalismo.

Pese a que la música de esta marcha militar es de autor desconocido –se barajan mil y una teorías–, el compositor logroñés Pedro de Albéniz, a la sazón profesor de piano de Isabel II, compuso para solistas, coro y piano la obra ‘Variaciones brillantes sobre el Himno de Riego Op. 28’, muy popular entre las tropas isabelinas durante la I Guerra Carlista.

La música, no obstante, está basada en el ritmo de la contradanza, parecida a la de otros bailes europeos, pero muy similar a la contradanza de Arnedo.

Temas

Certezas, curiosidades y leyendas del pasado, de la mano de Marcelino Izquierdo

Sobre el autor


abril 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930