Luis Burgos retrata la Cuba auténtica | Historias Riojanas - Blogs larioja.com >

Blogs

Marcelino Izquierdo

Historias Riojanas

Luis Burgos retrata la Cuba auténtica

 

Tras Nueva York y Pekín, el pintor de Varea afronta un nuevo reto en La Habana, donde trabajará durante meses

 

Acompañado por la música de Benny Moré, Ibrahim Ferrer, Compay Segundo y todas las estrellas del Buenavista Social Club, el pintor Luis Burgos despliega en el lienzo el cromatismo de sus pinceles. Hace calor… y humedad. El sol se cuela por alguna rendija del improvisado taller y profana las sombras creativas del artista de Varea, que cambia de posición el caballete. Hace calor… y humedad.

Ese es el día a día de Luis Burgos en La Habana. Después de experiencias internacionales «muy gratificantes y creativas», tanto en Nueva York como en Pekín, el artista logroñés se planteó hace meses un nuevo reto: viajar a Cuba. En este empeño ha estado trabajando, sobre todo en el terreno logístico, hasta que hace dos semanas tomó un avión hacia Cuba, acompañado por el fotógrafo Alfredo Iglesias.

Instalado en un caserón en el barrio habanero del Vedado –llamado así haber sido zona residencial exclusiva para norteamericanos y sus ‘caprichos’ arquitectónicos–, Burgos se ha enfrentado a una especie de transición cultural.

«Nada más llegar –explica– hemos tenido que acondicionar un estudio de pintura en la azotea, cubierta con plásticos. Juan, el vecino carpintero, ha fabricado un caballete y los bastidores para las telas; aún así, el sol del mediodía cubano nos obligó a bajar todos los bártulos a una terracita del primer piso».

La «reacción» de las telas

Y es que cada instante es una aventura. «Las telas reaccionan al nuevo clima de forma misteriosa. Al principio se encogen y, una vez en el bastidor, se destensan. Sin embargo, merece la pena. Aquí, todos los sentidos se desbordan: los sabores, las olores, las gentes, las casas».

La vendedora de maní, con su cesta repleta de cacahuetes, canta por la calle con voz de soprano: «Cómprame un cucuruchito de maní». Se sienta en un portal y posa con un puro habano. La imagen queda impresa en la memoria de la cámara de Alfredo Iglesias y en la retina de Luis Burgos. De ahí, al lienzo.

La aventura por tierras caribeñas no ha hecho sino comenzar y, si todo va bien, se prolongará hasta después del verano. El proyecto del pintor riojano incluye varios cuadros que ya tenía en mente en España, pero sabido es que la creatividad de un artista se desboca cuando los estímulos son tantos y tan intensos.

Temas

Certezas, curiosidades y leyendas del pasado, de la mano de Marcelino Izquierdo

Sobre el autor


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31