La fotografía más antigua de Logroño | Historias Riojanas - Blogs larioja.com >

Blogs

Marcelino Izquierdo

Historias Riojanas

La fotografía más antigua de Logroño

 

En la historia, como en la ciencia, nada es definitivo. Todo esta sujeto a revisión, a investigaciones y a nuevos descubrimientos. Pero a día de hoy, la imagen que el inglés Francis Frith plasmó de la plaza de San Bartolomé en 1860 es la primera fotografía conocida de Logroño. Todo un alarde técnico para aquellas alturas del siglo XIX., pues esa la primera fotografía que se conoce de la capital riojana es un colodión húmedo. «Frith era muy famoso como autor de las primeras fotos de las pirámides de Egipto y pasó por Logroño porque quería fotografiar la catedral de Burgos. Lo curioso es que tuvo que instalar su laboratorio en la plaza de San Bartolomé, dada la complejidad del colodión húmedo», argumenta Rocandio.

Allá por 1839, el científico y diputado galo François Arago, en una sesión conjunta de las academias de las ciencias y de las artes de Francia, presentó el daguerrotipo, un invento que cambiaría el mundo. Sólo durante sus primeras semanas de existencia, fueron impresos en París 200.000 daguerrotipos. La magia que rodeó el nacimiento de la fotografía muy pronto se transformó en arte, en cultura, en ciencia, en entretenimiento. Desde entonces, ya nada fue igual.

Porque el invento de la fotografía, pese a que aún no se había acuñado el término globalización, se extendió a través del mundo a una velocidad inusitada. «Logroño no podía ser menos y ya en 1840, el periódico riojano ‘El Zurrón del Pobre’ recogía anuncios sobre la llegada a la capital de la provincia de afamados daguerrotipistas, que no sólo realizaban retratos, sino que, alguno de ellos, enseñaban el noble arte de Daguerre por el módico precio de 320 reales», explica Jesús Rocandio, director de la Casa de la Imagen.

 

La historia de Logroño bien vale una película

Cuando se cumplen en este 2014 los 175 años de la primera fotografía, el Ayuntamiento de Logroño y la Casa de la Imagen han aprovechado la efeméride para poner en marcha un interesante proyecto. Bajo el título ‘La película de nuestra historia’, se estrenó en la plaza de San Bartolomé –al aire libre– un espectáculo audiovisual basado en 400 imágenes históricas de Logroño –desde 1600 hasta 1970–, en el que también se integran la luz y la música.

El pasado de la ciudad, con sus gentes, sus calles, sus costumbres, quedaría desde entonces plasmado en cristal y en papel. «El Ayuntamiento viene realizando una gran labor de recuperación de la memoria y la obra de aquellos fotógrafos que trabajaron aquí desde el siglo XIX. Un trabajo que sigue activo y en el que cada año podemos disfrutar de esa crónica a través de las imágenes de los fotógrafos de Logroño», añade Rocandio, galardón de las Artes de La Rioja 2013.

De hecho, en los últimos años se han puesto en valor las obras de grandes fotógrafos riojanos como Alberto Muro, Víctor Lorza, Esteban Chapresto, la saga de los Garay y Teo Martínez, tarea que tendrá continuidad de  futuro.

En esta oportunidad, se ha aprovechado el 175 aniversario de la fotografía para presentar un proyecto más singular, que consta de cuatro patas. La primera se desarrolló con  con la proyección pública del documental ‘La película de nuestra historia’. Será sobre las once y media de la noche, entre la representación teatral  ‘¡Que vienen los franceses!’ (22.30 h.) y ‘El reloj de San Bernabé’ (24.00 h. plaza Amós Salvador).

Las siguientes tres patas del proyecto de desarrollarán en las próximas Navidades, con una exposición en la sala del Ayuntamiento, la publicación de un libro-catálogo y conferencias sobre Logroño como cuna de grandes fotógrafos.

Temas

Certezas, curiosidades y leyendas del pasado, de la mano de Marcelino Izquierdo

Sobre el autor


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30