La botica monacal de Nájera y el patrimonio ausente de La Rioja | Historias Riojanas - Blogs larioja.com >

Blogs

Marcelino Izquierdo

Historias Riojanas

La botica monacal de Nájera y el patrimonio ausente de La Rioja

 

Decía mi abuelo que en La Rioja siempre ha habido mucho desprendedor del trigo y recogedor del salvado. ¡Y qué razón tenía!

Después de casi una década mareando la perdiz, el Ayuntamiento de Nájera ha presupuestado para este recién estrenado 2015 –año electoral por excelencia, en el que nada ya nos puede sorprender– un total de 120.000 euros para la instalación de una réplica de la antigua botica del monasterio de Santa María la Real.

La antigua residencia del abad, construida en el siglo XVIII y que en la actualidad es sede del Museo Najerillense, albergó desde 1785 la botica monacal. Esta farmacia pasa por ser una de las más notables y valiosas de España, con sus estanterías de madera noble y filigrana, sus botes y orzas de cerámica blanca, sus albarelos, así como un huerto anexo para cultivar plantas medicinales, secaderos de hierbas y criaderos de sanguijuelas, víboras, lagartos y otros bichos que usaban los ‘alquimistas’ de aquel entonces.

Pero en 1835 llegó la exclaustración de los monjes de Santa María la Real y con ella la confiscación de los bienes eclesiásticos por parte del Estado. El monasterio quedó al albur de la soledad y las circunstancias, mientras que la farmacia en cuestión continuó siendo regentada por el mismo fraile boticario, si bien como boticario civil de Nájera. Sucedió, sin embargo, que, casi un siglo más tarde, sus herederos del monje decidieron vender la singular farmacia a los Laboratorios Cusí en 1921.

Por desgracia, a lo largo de esas décadas perdió La Rioja buena parte de su patrimonio mueble e inmueble por culpa de guerras, accidentes, desastres naturales, especulación, desidia e incultura y avaricia palurda y cortoplacista.

Desde entonces, la botica al completo se encuentra en Cataluña y, más en concreto, en la localidad barcelonesa de El Masnou.

Pero ahora llega lo increíble. Resulta que en el 1996, con motivo de celebrarse en Nájera el Congreso Anual de la Asociación de Ceramología, los Laboratorios Cusí ofrecieron la posibilidad –no muy onerosa, por cierto– de que la botica regresara a su lugar de origen, tras contemplar el Museo Najerillense y el emplazamiento original de la farmacia.

Así las cosas, se entablaron negociaciones entre las autoridades y los responsables de la firma catalana, visitas al Museo Cusí, gestiones varias, pero finalmente la zafiedad impidió que se alcanzara un acuerdo que no parecía demasiado difícil.

 

 

Ya en el año 2005, aprovechando la celebración de La Rioja Tierra Abierta. Nájera Legado Medieval, la ciudad riojalteña acogió una reproducción low cost de la botica que se conserva en el Masnou. Entonces ya se comenzó a hablar de la posibilidad de reproducir la botica, si bien el proyecto no ha llegado a cuajar –si es que al final cuaja– hasta diez años más tarde.

Ahora, dos décadas después, Nájera se gastará diez veces más por la réplica que lo que hubiera costado entonces el original.

¿Por que lo llaman ‘Patrimonio ausente’ cuando quieren decir estulticia?

Temas

Certezas, curiosidades y leyendas del pasado, de la mano de Marcelino Izquierdo

Sobre el autor


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031