San Bernabé y el patrimonio menguante de Logroño | Historias Riojanas - Blogs larioja.com >

Blogs

Marcelino Izquierdo

Historias Riojanas

San Bernabé y el patrimonio menguante de Logroño

 

Celebra Logroño las fiestas de San Bernabé con alharacas y folclores varios, recordando la victoria contra el invasor francés de 1521. Alrededor del Revellín, de las iglesias de San Bartolomé, Palacio y Santiago el Real y de los exiguos restos que de la muralla que aún sobreviven, desfilarán asediadores y defensores de aquella ciudad renacentista, para solaz del pueblo y de ellos mismos. Y está bien que vecinos y forasteros rememoren aquel hito histórico que coronó al apóstol chipriota como patrón de la capital riojana.

Pero, al tiempo que las nuevas huestes del galo Asparrot y del riojano Antonio Manrique de Lara y Castro –II duque de Nájera– patrullan por arterias y plazas del Casco Antiguo, bueno sería no olvidar que apenas quedan vestigios de aquel entramado defensivo. Según las fuentes históricas, Logroño reforzó su muralla medieval meses antes del ataque de Francisco I, fuentes que hablan del castillo y del foso situado frente al actual Puente de Piedra, del paño defensivo que flanqueaba la torre de San Bartolomé y del resto de muros y torreones que circunvalaban el núcleo urbano.

Recompensó el emperador Carlos V el sacrificio de los logroñeses, además de con las tres flores de lis y otros títulos que de comer no dan, con millones de maravedíes con los que reconstruir sus dañados parapetos, entre ellos la actual Puerta del Camino o Arco del Revellín, inaugurado en 1524.

Hoy, sin embargo, poco queda de lo que fue. Las piedras del castillo, ignominiosamente arrancadas por el Ayuntamiento hace tan sólo 15 años, dormitan en el Parque de Servicios, mientras metros y metros de muralla continúan ocultos bajo tierra, por voluntad municipal, impidiendo que puedan lucir sus señas de identidad.

Y es que folclore, historia y patrimonio deberían ir unidos de la mano.

Temas

Certezas, curiosidades y leyendas del pasado, de la mano de Marcelino Izquierdo

Sobre el autor


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930