En este bendito país, llamado España, gracias a cuarenta años de dictadura, y represión nos ha quedado un cierto resquemor a expresar libremente nuestras opiniones. En temas tabú… sexuales, ideológicos, políticos o adictivos.
Por ello las encuestas sobre determinados asuntos están condenadas al fracaso, y buena prueba de ello son las que en materia de drogadicciones se realizan. Sin ir más lejos, el DIARIO LA RIOJA publicaba hace unos días los datos que arroja una encuesta del Ministerio de Sanidad y Consumo – que como se ha quedado sin competencias se dedica a este tipo de cosas- en la cual se afirmaba que el consumo de drogas permitidas…alcohol y tabaco descendía ligeramente, y las otras drogas (las no permitidas) según parece también.
Pero este tipo de encuestas tienen una fiabilidad relativa, pues ante la pregunta de: ¿Toma usted algún tipo de droga?…no todo el encuestado responderá con sinceridad. La mayor parte- si me apuran- mentirá para intentar no quedar como un drogadicto, y algún que otro se olvidará casualmente de tal o cual sustancia. Tan solo creo que se puedan considerar como fiables los resultados referentes a las drogas permitidas, tal es el caso del alcohol y el tabaco…pero en el resto es complicado que una persona que consume cocaína, heroína u otras de las drogas no permitidas lo reconozca tan alegremente.
Dice el estudio que en la globalidad del Estado un 8 % de los españoles (entre 16 y 65 años) consume cannabis, pero en La Rioja casualmente es la mitad, un 4,3%. Esto solo puede obedecer a dos causas…o aquí somos más buenos, o más mentirosos.
Y cuando las encuestas nacionales descienden al ruedo de lo local, las asintonías quedan más de manifiesto.
La pasada semana el Consejo de la Juventud de Calahorra presentaba junto a la Concejala de Drogas (que mal que suena ésto) los resultados de un estudio sobre el consumo de distintas sustancias entre los jóvenes de 16 a 30 años en la capital de la Rioja Baja. El estudio en cuestión, seguramente realizado con todo el rigor posible arrojaba, – a mi entender- unos datos muy creíbles para las drogas permitidas y un tanto ficticios para las no permitidas. El 85% de los ciudadanos reconocieron consumir alcohol, y un 54% tabaco.
Para reconocer abusar del alcohol no hay mucho problema, pues es una droga social y tradicional en nuestra cultura. No está mal visto el beber con moderación y se perdonan incluso las peores borracheras esporádicas. Un joven borracho puede producir hasta simpatía, pero…no es otra cosa que una persona drogada, y además con una sustancia especialmente dañina…el alcohol. Tres cuartos de lo mismo pasa con el tabaco. Nadie tiene mayor pudor en reconocer que fuma.
Cosa muy distinta es cuando la pregunta afecta a las otras drogas, cocaína, cannabis, heroína, anfetaminas, ácidos, speed, ketamina…y otras barbaridades que desconozco. Aquí ya la cosa cambia, y los datos de ésta y otras encuestas se topan con la vergüenza y el reparo a reconocer consumir tal o cual sustancia.
Puede ser cierto que el 42% de los encuestados consuman cannabis…que el 10% cocaína…que el 4% éxtasis…y que incluso un 1% se atreva con la ketamina…
Pero es difícil entender que tan solo el 4% de los riojanos/as (entre 16 y 65 años) consuman cannabis mientras que en Calahorra el 42% (de entre 16 y 30 años) lo hagan…no existe proporcionalidad lógica.
Muy posiblemente estos datos estén viciados por la falta de sinceridad y el pudor que a cualquiera le daría si le preguntaran … ¿Consumes algún tipo de droga?.