El corazón de la Sierra de Los Agudos. | Como puños - Blogs larioja.com >

Blogs

El corazón de la Sierra de Los Agudos.

Fueron los romanos de Calagurris Ivlia -en el siglo I-, los que tuvieron la genial idea de construir un embalse en la llanura de “El Plano”. Aunque seguro que en la cabeza de sus ingenieros hidráulicos no anidaban patos ni cigüeñuelas. Ellos pensaban más en dar riego a la zona de “ El Caracol”, a sus cultivos.
Dos milenios más tarde, los desvelos de una asociación ecologista, (FRECA) fueron los responsables de que las secas y arcillosas tierras de la “Sierra de Los Agudos” volvieran a retener las aguas, en esta ocasión derivadas del río Cidacos. Como coartada, restituir para las aves el hábitat destruido años antes en el cercano embalse de “ El Perdiguero”.
Pocas cosas en la naturaleza tienen la virtud de ser generadoras de vida como el agua; es esencial en todo ecosistema, pero fundamental en “la Degollada”. La llegada del líquido elemento -de la mano del hombre- ha transformado el paisaje aportando un complemento fantástico al espacio (la Sierra de Los Agudos), que en sí mismo ya era un espectáculo natural, donde destaca como principal valor el paisaje.
Las tierras arcillosas, los verdes pinares de carrasco…Albardinares, saladares, cárcavas y cortados.
Las “Yasas” (arroyos estacionales) son anárquicos cañones que la erosión del agua ha esculpido en el paisaje a lo largo de los siglos. En las inmediaciones de la zona húmeda de “La Degollada” la “Yasa de Las Conchas”, alcanza su máximo esplendor al precipitarse desde “El Plano” hasta la “laguna del Recuenco”, un humedal de elevada importancia en el norte peninsular, como excepcional colonia de cría para garzas, garcetas y otras especies asociadas al agua. Al atravesar la antigua presa romana, las paredes de la yasa de “Las Conchas” alcanzan los veinte metros de desnivel.
Las siete mil hectáreas que la “Sierra de Los Agudos” reparte entre los municipios de Calahorra, Aldea Nueva de Ebro y Autol, conforman un espacio singular en cuyo corazón, la zona húmeda de “La Degollada” junto a la llanura esteparia de “El Plano” y a la laguna de “El Recuenco”, dan cuerpo a un conjunto ambiental (de poco más de trescientas hectáreas), al cual la administración ha de dotar de una figura –efectiva- de protección, para garantizar la conservación de sus valores ambientales, faunísticos y arqueológicos. Para el disfrute de los ciudadanos y mayor gloria de una sociedad comprometida con el medio que la acoge.

Por la libertad de expresión.

Sobre el autor


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829