El Gobierno de La Rioja oculta el mapa de viñedo de la Rioja y la Rioja alavesa. | Como puños - Blogs larioja.com >

Blogs

El Gobierno de La Rioja oculta el mapa de viñedo de la Rioja y la Rioja alavesa.

Sesión plenaria, Parlamento de la Rioja 11-abril 2013  (Respuesta del presidente Sanz)

EL SEÑOR PRESIDENTE del Parlamento: Siguiente pregunta, del señor García García, relativa a qué municipios comprende el denominado núcleo de la declaración de603 kilómetros cuadrados propuesto en la candidatura a Patrimonio de la Humanidad de “El Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de La Rioja y La Rioja Alavesa”.

Señor García, tiene la palabra.

EL SEÑOR GARCÍA GARCÍA: Está correctamente planteada.

EL SEÑOR PRESIDENTE del Parlamento: Gracias, señor García.

 

Señor Presidente.

EL SEÑOR SANZ ALONSO (presidente del Gobierno): Sí, señor Presidente.

 

La declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Cultura del Vino y del Viñedo será beneficiosa para todos  los municipios de esta Comunidad Autónoma.

EL SEÑOR PRESIDENTE del Parlamento: Gracias, señor Presidente.

 

Señor García.

EL SEÑOR GARCÍA GARCÍA: Muchas gracias, señor Presidente.

 

Su respuesta no me satisface. Vengo a esta Cámara, por inaudito que pueda parecer, a preguntarle a usted señor Sanz algo que ya tendría que ser público y notorio desde hace meses. ¿Qué municipios de La Rioja están  incluidos dentro de esos603 kilómetros cuadrados del núcleo de la candidatura sobre “El Paisaje Cultural del  Viñedo” que han enviado ustedes a la Unesco? Los ciudadanos de Álava ya lo saben, porque todos sus municipios acogidos a la Denominación de Origen Calificada entran dentro, por tanto no tienen que preguntar. Pero en La Rioja no tenemos ni idea, porque ustedes han manejado este asunto de forma oscura negociando con el País Vasco una candidatura que no ha sido consensuada con la ciudadanía de nuestra comunidad autónoma ni con el sector vitivinícola, cuya inmensa mayoría se muestra ahora escandalizado por su exclusión. Después de tantos meses transcurridos de que la propuesta fuera presentada y admitida a trámite, después de varias ruedas de prensa, seguimos sin saber, siguen ustedes sin atreverse a revelar cuáles son los municipios que entran en esos603 kilómetros cuadrados, cuáles son los que se quedan fuera de esa especie de colchón que se denomina Zona de Influencia de554 kilómetros cuadrados y cuáles son los que no están ni en el uno ni en el otro.

 

¿De qué tiene tanto miedo usted señor Sanz que no nos cuenta cuáles son esos municipios? Las líneas son importantes tanto en el planeamiento urbanístico como en este tipo de proyectos porque incluyen o dejan fuera según por dónde sean trazadas. Los socialistas riojanos apoyaremos cualquier proyecto que busque la excelencia del vino y de la cultura en nuestra comunidad, siempre y cuando sea un proyecto que sume voluntades, que añada complicidades y reúna ilusiones de toda nuestra tierra. Llevamos demasiados años trabajando juntos, unidos por el vino, por su cultura y por su industria y vamos a seguir esforzándonos por unir.

Por eso consideramos que, al igual que otros espacios ya declarados Patrimonio Cultural por la Unesco como el mudéjar de Aragón con elementos protegidos en Zaragoza y en Teruel, que está bastante más lejos que Zaragoza, nuestra tierra merece incluir a esta propuesta otras zonas donde el valor del paisaje cultural relacionado con la cultura y la tradición del vino es de la máxima importancia. Decía esta semana el secretario general del Partido Popular, el señor Cuevas, que él es de La Rioja Baja, como si eso fuera alguna garantía de algo. Ustedes tienen el grupo parlamentario lleno de personas que son  nacidas en La Rioja Baja, sin embargo los únicos diputados que están defendiendo a La Rioja Baja en este asunto  son los de la oposición.

Muchas gracias, señor Presidente. (Aplausos).

EL SEÑOR PRESIDENTE del parlamento : Gracias, señor García.

Señor Presidente, tiene la palabra.

EL SEÑOR SANZ ALONSO (presidente del Gobierno): Gracias, señor Presidente.

Señoría, mire, cuando uno habla de algo lo menos que puede tener es cierto conocimiento de lo que habla. La visión pobre y mediocre de algunos, incluso de aquellos que supuestamente se dicen que son ecologistas, les lleva a plantear determinadas manifestaciones que tienen poca visión de futuro. En primer lugar aquellos que creen que el Patrimonio de la Humanidad es todo, es generalizado y es universal y que con eso si no está este rinconcito resulta que ya no es un patrimonio de todos, es un patrimonio de La Rioja Baja, de La Rioja Alta, del Camero. Mire, me va a permitir decirle que usted no tiene ni idea ni de lo que está hablando. (Comentarios ininteligibles). Bueno, pues entonces todavía tiene usted menos razón para hablar del tema.

EL SEÑOR PRESIDENTE del Parlamento: Ruego silencio, señorías.

EL SEÑOR SANZ ALONSO (presidente del Gobierno): Hay determinados planteamientos que pueden ser muy aldeanos, muy pueblerinos, muy localistas, que tienen poca visión de futuro. Y eso es lo que usted ha demostrado hoy aquí, y esa es la pena. Mire, el Gobierno de La Rioja negoció con el Gobierno del País Vasco, precisamente del Partido Socialista, que ya me gustaría tener socialistas del País Vasco por lo menos con una visión distinta que los socialistas riojanos.

Hicimos un planteamiento de una declaración de Patrimonio de la Humanidad y una propuesta, que esta es una parte de un tomo de más de mil fichas perfectamente estudiado y perfectamente trabajado que va a servir para que todos los municipios de esta comunidad autónoma se puedan beneficiar de esa declaración de Patrimonio de la  Humanidad, con ustedes a favor o con ustedes en contra, pero eso será un mérito de este Gobierno, de la sociedad riojana, independientemente del apoyo socialista. (Aplausos).

EL SEÑOR PRESIDENTE del Parlamento: Gracias, señor Presidente.

——————————————————————————————————————————————————————————————————–

Esta es la delimitación  exacta de la propuesta lanzada  (con el “patatov” ) por el Gobierno del País Vasco y el Gobierno de La Rioja a la UNESCO, para que esa zona sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Un mapa que se desprende de la documentación trasladada a la UNESCO y que incluye la totalidad de la parte del País Vasco acogida a la Denominación de Origen Calificada Rioja y una ínfima parte de la superficie correspondiente a la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Se distinguen dos zonas delimitadas, la de color amarillo y la de color granate. La primera se denomina zona periférica, y según las fuentes consultadas esa zona marcada de amarillo se diseña a modo de bufanda (para tapar las bocas de todos los municipios incluidos, especialmente Logroño y zona de Nájera), pero desde el convencimiento de que en el proceso de tramitación, la totalidad de la zona periférica  será eliminada por la UNESCO, quedando finalmente única y exclusivamente la zona central.

Este es el mapa. Estos son los municipios excluidos y, estos son los incluidos en la candidatura: “Paisaje cultural del vino y el viñedo en  La Rioja y Rioja Alavesa”. Ahora alguien tendrá que explicar cual es el motivo de que el Gobierno de La Rioja se haya resistido -con uñas y dientes- a decir públicamente la lista de municipios que estaban incluidos y la de los excluidos de su propuesta.

 

Por la libertad de expresión.

Sobre el autor


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031