Vallejo y la cobra de Marrakech | Como puños - Blogs larioja.com >

Blogs

Vallejo y la cobra de Marrakech

 

 

Permítanme la licencia, pero acabo de aterrizar y,  me regreso –bruscamente- a la vulgar realidad leyendo la designación como “Miss Aguas no potables 2013” de la que fuera – tristemente- Consejera de Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, Doña Aránzazu Vallejo, cuya legendaria picadura en nada envidia a las de las cobras de Jemaa el Fna. Cobras “desencolmilladas”  sí, pero dan respeto..

Cuando me enteré  hace ya más de un año , de que la ex-consejera de Medio Ambiente había pedido su reingreso en un centro educativo -para impartir clases a adolescentes-, un escalofrío me recorrió el cuerpo al empatizar con aquellos  infantes. Por suerte -para ellos- pese a que la apartaron de la política por sus hechos, duró poco. La recauchutaron rápidamente nombrándola presidenta de un organismo dentro de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Un puesto a dedo, – con sueldazo de ministro-  para el que no se precisa mayor mérito que “ser de la cuadra” y tener un armario bien nutrido de asuntos de los cuales echar mano en caso de necesidad.

Ha sido presidenta -durante el último año- de ACUAEBRO, manejando muchos millones de Euros en hacer regadíos a quienes más lo necesiten, seguramente haciendo gala de su “exquisita ecuanimidad”, por la que ha sido y es mundialmente conocida.

                        Parece que la señora Vallejo no tiene demasiadas ganas de trabajar, (en otra cosa). Durante los últimos  20 años lleva comiendo del gamellón de la liberación política de su dedicación exclusiva. Casi dos décadas dejando a su paso, – como el caballo de Atila (o la cobra desdentada de Marrakech)-  terror, desolación y tejemanejes varios.

Como el más diestro demagogo -o el mejor vendedor de crecepelo al Oeste de Iowa-, la Ex -vicepresidenta del Gobierno de la Rioja  sirve igualmente para demostrar una cosa, como la contraria. Versátil en el discurso vacío, pasará a la historia como autora de la época más negra de la gestión medioambiental. Una etapa en la que se dejó perder todo el trabajo avanzado durante décadas en materia de conservación.

                                  Aránzazu Vallejo aterrizó en el 2003 en las políticas de Medio Ambiente, cual manada de elefantes sobre campo de gules. Masacrando cualquier línea de conservación que existiera antes de su nefasta llegada.

Exiliada de Obras Públicas, no tardó en crear su propio reino de Taifas en el búnker de hormigón de Prado viejo 62, y no contenta con las competencias propias de la consejería que acababa de ocupar, se trajo consigo otras  -más de su interés-, como la gestión del suelo, la COTUR, y otras herramientas que pueden llegar a ser muy oscuras… Según la mano que las utilice.

Enrareció el ambiente de trabajo en su consejería  hasta tal punto que cualquier atisbo de libertad  laboral – de quién no se tuviera por su esbirro-  brilló por su ausencia. Todo era oscuridad. La guadaña sobrevolaba en todo momento aquellas cabezas que osaran abandonar la genuflexión.

En tan sólo ocho años – que  parecieron setecientos setenta y siete- fue muy  capaz de terminar con las relaciones y colaboraciones que tradicionalmente existían entre su consejería y los movimientos sociales. Eliminó de un plumazo la participación de las organizaciones ecologistas para proyectos de educación ambiental. Expulsó de la COTUR a los representantes  de los sindicatos y de las asociaciones ecologistas de La Rioja, tras más de 20 años de presencia en dicho órgano ejecutivo.

Acabó con los planes de recuperación de especies en peligro de extinción, (que llevan años caducados)  permitiendo con ello que determinados ecosistemas se pusieran en serio peligro, colocando a algunas especies al borde de la extinción.

Permitió – incluso diría que interesadamente- la degradación de las áreas esteparias de La Rioja, el ecosistema más vulnerable de la Comunidad.  Así mismo, desde su cargo como Consejera de Obras Públicas fijó sus colmillos sobre el PEPMAN (Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja) consintiendo la desprotección  de infinidad de pedazitos del mismo, autorizando construcciones, excepciones, descatalogaciones,  etc, siempre haciendo prevalecer los motivos económicos sobre la conservación de los espacios. Hasta tal punto fue constante en su inquina contra el PEPMAN que se lo intentó cargar por completo, proponiendo una nueva normativa que se quedó en agua de borrajas. Usó a la COTUR como un brazo político a favor o en contra de los municipios (según fueran del PP o del PSOE).

La vicepresidenta hizo por el Medio Ambiente lo mismo que haría y hará por cualquier otra materia bajo su gestión. Igual da que sea presidenta de AQUAEBRO,  consejera de salud, agricultura, ministra de defensa o de física cuántica. Siempre actúa igual.  Su técnica  es de escaparate, de aparentar un trabajo e interés que no llega a traspasar su vacua palabrería.

Ha dejado en la Rioja -como huella y sello personal-  las pomposas declaraciones vacías de contenido, como la Reserva de la Biosfera de los Valles Orientales, que suena cojonudamente, pero no tiene consecuencia ninguna. La protección de tres lagunas en los picos de Urbión, que ya se protegían solas…Allí en el quinto pino. La revistilla “Páginas de Información Ambiental”, con una censura y encorsetamiento propias de anteriores regímenes. Discursos interminables sin concesión al respiro… Declaraciones de intenciones  -capaces de derrumbar vacas- que nunca llegaron  a fin.  Un manantial de palabras que adormecen a las mentes y hastian  a quienes de la conservación de nuestra naturaleza han hecho pasión y profesión desde hace ya más de dos décadas.

                         Pasará Vallejo a la historia como la Consejera del Barranco Perdido de Enciso, (con anuales pérdidas millonarias) de la “Ecociudad” de Logroño (cuyo proyecto declararon ilegal los tribunales)…La que nos iba a impulsar la “Directriz de Protección del Suelo No Urbanizable” (un proyecto muerto)…La de los funcionarios que promocionan a base de arrastrase como limacos….La de los viñedos ilegales.

Por estos grandes logros – usos y maneras-  en la gestión pública, unida a su muy “dilatada experiencia” con el agua,  ahora nos la promocionan más (a Directora General de ACUAES)  para que los tejemanejes no solamente los suframos en la Rioja, sino en todo el Estado.

¡Eso sí que es repartir!. Mejor sería enviarla a la UNESCO o  de embajadora de España en Marte.

Por la libertad de expresión.

Sobre el autor


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031