Motivos para dimitir y para no dimitir | Como puños - Blogs larioja.com >

Blogs

Motivos para dimitir y para no dimitir

¡Hola Epi!…¡Hola Blas!, Hoy vamos a enseñar la diferencia entre dimitir y no dimitir…¡Biennnnnnnnnnnnn!.

Con el siempre loable fin de enseñar al que no sabe y ante el riesgo posible de que esté enseñando al que no quiere aprender, paso a desgranar algunos conceptos que no por evidentes dejan de ser necesarios.

Primeramente, para dimitir hay que tener “de qué” y “por qué”.

Los motivos deben estar relacionados con el puesto que se desempeña. Pongamos un ejemplo sencillo.

.

El Presidente de una comunidad de propietarios, tendrá que dimitir si en el desempeño de sus funciones comete una irregularidad. Si desvía recursos económicos de la caja común, o se apropia de los felpudos de la puerta. Pero no, si se dedica a frecuentar salas de bingo con su propio dinero.

.

En el terreno político es más sencillo. Pongamos varios ejemplos de cuando no se ha de dimitir.

1) Si uno es político y acostumbra a practicar usos y costumbres sexuales no convencionales, fuera de sus responsabilidades como tal….NO HA DE DIMITIR por ello

.

2) Si uno es político, y acostumbra a frecuentar prostíbulos, pero lo paga con su dinero….NO HA DE DIMITIR por ello.


.

3) Si uno es político, y pese a eso consume drogas (amplio grupo de sustancias muy comunes en determinados ámbitos sociales) en sus ratos libres….NO HA DE DIMITIR por ello.


.

4) Si uno es político, y realiza prácticas profesionales que ajenas a su representación pública no tienen relación ninguna ni incompatibilidad con dicha representación….NO HA DE DIMITIR por ello.


.

5) Si uno es político y fuera de sus funciones procesa hábitos o conductas religiosas, asociativas o de cualquier otra índole, por muy pintorescas que puedan parecer a los puristas…NO HA DE DIMITIR por ello.


.

6) Si uno es político y en su vida privada es un maula, un pendejo y un desordenado…NO HA DE DIMITIR por ello.


.

7) Si uno es político y le costó más que a sus compañeros sacarse los estudios….NO HA DE DIMITIR por ello.

.

Ahora algunos ejemplos hipotéticos e inventados para la ocasión de cuando SÍ HAY QUE DIMITIR.

.

A) Si uno es político y gobernando y en el ejercicio de sus funciones es condenado en tres ocasiones por lo penal por acosar laboralmente a un funcionario de su propio departamento y a indemnizarlo con 10.000.000 de pesetas de todos los contribuyentes… SÍ HA DE DIMITIR.


.

B) Si uno es político y su pariente o parienta se dedica a ganar dinero para su sociedad de gananciales gracias a negocios donde la información es reservada y la empresa directamente relacionada con el mismo, ganando pingües beneficios…SÍ HA DE DIMITIR.


.

C) Si uno es político y gobernando en el ejercicio de sus funciones se prepara un puesto fijo que no ha sido capaz de ganar en libre concurrencia, para asegurarse su futuro cuando ya no sea político….SÍ HA DE DIMITIR.


.

D) Si uno es político y gobernado en el ejercicio de sus funciones pone en riesgo su vida y la de los que circulan por la carretera para llegar antes a su destino, rebasando los límites de velocidad ….SÍ HA DE DIMITIR.


.

E) Si uno es político y gobernando en el ejercicio de sus funciones se aprovecha de su puesto para lucrarse económicamente mediante la participación de terceros, a cambio de favores relacionados con su puesto público….SÍ HA DE DIMITIR.


.

F) Si uno es político y gobernado en el ejercicio de sus funciones causa lesiones con su coche a una joven, y la deja tirada en una acera, denegándole el auxilio que la herida le solicita…..SÍ HA DE DIMITIR.


.

G) Si uno es político y gobernando en el ejercicio de sus funciones permite que se cuaje un fraude económico y de imagen a la economía de lo supuestamente tendría que defender, resultando beneficiado por ello….SÍ HA DE DIMITIR.


.

H) Si uno es político y gobernando en el ejercicio de sus funciones beneficia injusta y arbitrariamente a una empresa o grupo de ellas con las contrataciones públicas…SÍ HA DE DIMITIR


.

I) Si uno es político y gobernando en el ejercicio de sus funciones recibe dádiva de persona o empresa beneficiada por contrato público….SÍ HA DE DIMITIR.


.

J) Si uno es político y gobernando en el ejercicio de sus funciones o fuera de ellas se basa en su puesto y en los medios públicos para perseguir a los trabajadores …SÍ HA DE DIMITIR.

.

Ejemplos hipotéticos sin más…. No valgo por lo que cuento.

.

Básicamente – y en resumen- es muy sencillo. Solo hay que discernir entre la vida privada y el desempeño de las funciones de representación otorgadas por los ciudadanos.

.

Por cierto, si un político, en el legítimo uso de sus derechos constitucionales presenta una demanda contra su empresa, por considerar que es perseguido laboral y políticamente por sus creencias ideológicas y porque no está de acuerdo con la sanción que se le ha impuesto por expresar su opinión por escrito sobre su Jefe de Servicio en un expediente de información reservada… NO HA DE DIMITIR…ya que la vida privada y laboral de un político no tiene nada que ver con el mandato recibido por los ciudadanos para que los represente.

Por la libertad de expresión.

Sobre el autor


febrero 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28