Las vestiduras del periodismo | Como puños - Blogs larioja.com >

Blogs

Las vestiduras del periodismo

Con una indisoluble mezcla de estupor e incredulidad, asistí a la unánime denuncia del periodismo público y privado, ante la fallida pretensión política del Partido Popùlar de “querer tener acceso” a la preedición de noticias en los informativos de TVE.

Los tres consejeros del PP, dentro del Consejo de Administración de RTVE, propusieron tener acceso al programa informático de elaboración de las noticias antes de que estas salieran al aire; los del PP votaron a favor, el resto de partidos y sindicatos se abstuvieron e Izquierda Unida votó en contra.

La propuesta no era la de cambiar o manipular las noticias antes de que estas vieran la luz (que es precisamente lo que se hace en la inmensa mayoría de los medios de comunicación de España); tan solo pedían conocerlas antes de ser emitidas. Algo con lo que se puede estar más o menos en desacuerdo, pero que no es ni tan siquiera un grano de arena en el océano de manipulación de la prensa pública y privada en España. Una minucia…Una nimiedad, que rallaba el esperpento en las bocas de muchos de los que se quejaban con aspavientos y alharacas.

En España, gracias al gobierno socialista, llevamos siete años con una RTVE pública que ni se manipula ni se controla políticamente. Ese tremendo logro de independencia y pluralidad es un mérito político, que nace del compromiso del gobierno con la transparencia y la imparcialidad de un medio de comunicación – pagado con dinero público- que ha de servir información imparcial, objetiva y sin manipular. Precisamente todo lo contrario que hace el resto de la prensa española.
Parece que algunos ya han olvidado la – no tan lejana- época de Alfredo Urdaci al frente de los informativos. Fue hace cuatro días. La independencia y la imparcialidad tienen cuatro días de vida en RTVE.

Si mucho me sorprendió el comportamiento de los periodistas del ente público, más todavía lo hicieron quienes desde otros medios privados se rasgaban las vestiduras, mientras en sus radios, televisiones y periódicos la imparcialidad brilla por su ausencia. Medios en los cuales la dirección económico-política de la emisora -o el rotativo- veta la presencia de determinadas personas y grupos , cambia crónicas y titulares, evita imágenes de quien no interesa…Transforman la realidad de las noticias que escriben sus propios periodistas, convirtiendo emisoras y periódicos en instrumentos de adoctrinamiento ideológico y desinformación. Algunos en mayor medida que otros; algunos sí…Algunos.

Los medios de comunicación privados pueden hacer lo que quieran con su dinero y su dignidad, pero los públicos tendrían que ser todos como la TVE que nos deja este gobierno socialista.
Menos rasgarse las vestiduras y más trabajar por la imparcialidad de la información en el resto de medios públicos de comunicación, que buena falta hace.

De los privados…otro día hablamos.

Por la libertad de expresión.

Sobre el autor


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930