Cuando Zapatero le ganó las elecciones a Rajoy (la primera vez), el gallego optó por exprimir determinados temas contra el leonés, que repetía y repetía y repetía como un soniquete.
Probablemente este empecinamiento, que le llevó directo a perder nuevamente las elecciones (por segunda vez), obedecía a una estrategia -que se demostró ineficaz- marcada por su antecesor en el cargo o por aquella pareja de muchachos tan simpáticos…Aceves y Zaplana.
Sea como fuere, uno de los slogan´s más repetidos fue el de “España se rompe”.
Cinco años después, la realidad ha demostrado que lejos de poner en riesgo la unidad de España, Zapatero y el Partido Socialista Obrero Español, han tratado con sentido de Estado y responsabilidad a los tres nacionalismos y a Navarra. Y lo han hecho sin políticas estridentes sin “frentismo” y respetando a todo el mundo.
Seguimos viviendo en la misma España de siempre, pero algunas cosas han cambiado. Un andaluz – de Córdoba- preside Cataluña…¿quién lo hubiera dicho hace seis años?.
Un tal López es lendakari de todos los vascos y vascas (como diría Ibarretxe) , y para más sorna arropado por el PP y UPyD…¿quién lo hubiera dicho hace seis años?…¡una mayoría no nacionalista social y gubernamental en Euskadi !
En Galicia los nacionalistas gobernaron durante cuatro años, pese a lo cual todas sus provincias siguen en el mismo lugar, a la izquierda de Asturias, ancladas al norte de la Lusitania…y con presidente del PP.
Y la bella Navarra, que iba a ser utilizada como moneda de cambio para no se sabe el qué…el PSOE regaló su gobierno a UPN-PP, para que los radicales nacionalistas no tocaran su blanca e impoluta cara.
.
Pues si, parece que cinco años después, no solo España no se ha partido… ni desintegrado, incluso se ha potenciado su unidad y cohesión como Estado plurinacional…tal y como recoge la constitución de 1978.