>

Blogs

José Glera

La Poda

Rioja año 0

Uvas en el suelo en un viñedo emparrado de la DOCa Rioja, el pasado miércoles

Mucho se ha hablado y se habla de la necesidad que tiene Rioja de reinventarse, de explotar presente y futuro sin traicionar un pasado que le ha dado esplendor. La evolución parece haber llegado sin esperarlo. Y ha llegado en su origen, en la vid.

Darse una vuelta por los viñedos riojanos se traduce en ver un paisaje inédito en el que las uvas mueren sobre el terruño. No recuerdo esa imagen generalizada. Dolor en el viticultor por tirar uva al suelo; dolor propio de una ruptura; dolor que surge de la necesidad y de un cambio necesario en la viticultura.

El Consejo Regulador parece haber abierto las ventanas y ventilado sus ideas. Pablo Franco esgrime ideas claras y, sobre todo, firmeza en la toma de decisiones. Rioja no necesita más kilos, sino más calidad. Kilos produce cualquiera; calidad, no. Rioja es privilegiada, aunque el hombre la puede vulgarizar. Su dureza en la toma de decisiones, desde el precinto de remolques a la descarga de cepas, antes y después de la vendimia, es una decisión acertada si el viticultor quiere mantener su estatus económico. Duele el golpe, pero el golpe es necesario. Rioja vive su año 0 tras décadas de historia y estoy convencido de que este nuevo camino es el adecuado.

La Poda

Sobre el autor


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31