Fomento de la lectura | Línea de puntos - Blogs larioja.com >

Blogs

Jorge Alacid

Línea de puntos

Fomento de la lectura

Leonor González Menorca, entre Ana Lourdes González y José Ignacio Ceniceros, en el Parlamento el 2 de mayo. Foto de Miguel Herreros

 

Lánguida sesión parlamentaria, con la mitad de sus señorías (y parte de la tribuna de prensa) mirando el reloj para evitar que aterrizara Mariano Rajoy y yo con estos plenos, mientras un par de diputados socialistas llegaban tarde, atrapados en un atasco en la N-232 a causa de un accidente en la autopista. Como metáfora de la actualidad riojana parecía inmejorable, pero pronto le superó la imagen del día: Leonor González Menorca hacía su entrada en el exconvento de La Merced escoltada por su jefe y por Carlos Cuevas, con Diego Ubis al fondo, un par de pasos por detrás. Los cuatro protagonizaban un recital de sonrisas, que no cesó cuando la consejera subió al atril para replicar a las preguntas del PSOE en torno a la economía riojana: más bien al contrario, la titular de Desarrollo Económico libró un duelo a sarcasmos con el diputado socialista Ricardo Velasco luciendo ambos sus mejores galas dentífricas. Así que cuando Velasco citó a Ruiz Alejos como testigo de la acusación contra la consejera, González Menorca tiró por elevación: ella prefería mencionar a algún economista galardonado con el Premio Nobel…

De donde se deduce que la Academia sueca no ha distinguido aún al presidente de la Cámara como merece, puesto que la consejera, muy envalentonada por los aplausos de su bancada, se permitió más lujos que un jugador de billar: cada bola iba a su esquina, sin importarle que Velasco esgrimiera esos informes que de un tiempo a esta parte coinciden en pronosticar feos augurios para la economía regional. Esta vez, el duelo iba de quién tenía la estadística más pertinente, nacidas tanto la que blandía la consejera como la empuñada por el parlamentario de la oposición del mismo filón: de la lectura. La lectura de periódicos, un hábito en retroceso si atendemos a las proclamas de los apóstoles del apocalipsis, que trepa sin embargo en cada pleno hasta el atril del Parlamento, cuyos actores no desfallecen en participar en una curiosa campaña de fomento de la lectura. Leen, en efecto, pero sólo cuanto les conviene. Ante las malas noticias, coinciden en adoptar esa postura tan comprensible que ha hecho célebre al amigo avestruz.

Lo cual tal vez explica que el debate acabara confluyendo en la esquina del cuadrilátero donde González Menorca se siente más cómoda: cuando el atril se convierte en tarima y ella ejerce no tanto de política como de profesora. Regresa la consejera por un momento a las aulas y receta a sus contrincantes, tal que los tuviera por sus alumnos, un consejo muy práctico: que lleguen al pleno con los deberes hechos. Una sugerencia más creíble si la extendiera a unos cuantos de sus compañeros del Consejo de Gobierno, de modo que se evitara el fracaso que en algunas regiones gubernamentales detectan sus señorías de la oposición, entre quienes la socialista Ana Santos ejerció ayer como portavoz. «En La Rioja suspendemos en demasiadas asignaturas», concluyó. Y no miro a nadie.

No. Nadie mira a nadie. Avanza la legislatura mientras a sus señorías se les pone cara de precampaña y no: nadie conoce tampoco a nadie. Esto se acaba como empezó: citando promesas inconclusas que pueden esperar a otro mandato (el centro de salud de Alberite o el centro de día de : esos dos clásicos), con Ubis a lo suyo (rompiendo el ritmo de toda la Cámara, su propio grupo incluido) y escuchando como gran novedad de este tiempo tan convulso el siguiente dardo de su querida consejera: «Señor Ubis, le tengo enfrente».

No sabe hasta qué punto.

Un repaso a la actividad política de La Rioja (y resto del Mundo)

Sobre el autor

Jorge Alacid López (Logroño, 1962) es periodista y autor de los blogs 'Logroño en sus bares' y 'Línea de puntos' en la web de Diario LA RIOJA, donde ocupa el cargo de coordinador de Ediciones. Doctor en Periodismo por la UPV.