Los bares de todos | Logroño en sus bares - Blogs larioja.com >

Blogs

Jorge Alacid

Logroño en sus bares

Los bares de todos

Cafetería del Ayuntamiento de Logroño (foto de Justo Rodríguez)

Hace poco nos enteramos de por qué Zapatero pensaba que los cafés costaban menos de un euro: se ve que sólo los tomaba en el bar del Congreso, cuyos abastecedores se permiten ciertas alegrías en su política de precios. No sólo en el cafelito que sirven a 80 céntimos, sino en la ingesta de destilados que ofrecen a tarifas revolucionarias: ¡¡¡cubatas a  tres euros y medio!!! O, mejor dicho, los ofrecían: visto el revuelo levantado por los copazos de nuestros representantes, en la  Cámara Baja se lo han pensado mejor y ahora anuncian otro pliego de condiciones para la concesión de los servicios de cafetería durante los próximos cuatro años. Unas condiciones más cercanas al sentido común.

Por lo tanto, adiós (momentáneo) a esas tarifas tan agresivas que se anunciaban: desayuno completo por 1,05 euros, menú del día en autoservicio a 9 euros (dos platos y postre), copa de Ron Habana Club de siete años a 5,65 euros… En su intención inicial, los responsables del Congreso explicaron que se trataba de precios tasados, que la cafetería cumple otros cometidos, que tiene horarios extraños en función de la demanda de la Cámara…

Argumentos que suenan raros, aunque puede que no lo sean: animado por la polémica desatada por los copazos de sus señorías, pregunté en el Ayuntamiento de Logroño cómo configuran sus propios pliegos de condiciones en las cafeterías municipales… que son más de las que uno se puede imaginar. No sólo incluyen al propio bar del edificio municipal: hay que añadir las cafeterías del Embarcadero, el bar del parque del Ebro y el del parque González Gallarza, La Fundación del parque del  Carmen, el quiosco del parque de La Ribera y el quiosco del Espolón; fuera del núcleo urbano, se añade la cafetería de La Grajera, que cierra en época invernal. En total, ocho establecimientos que tienen su propio pliego de condiciones y que no admiten otras intromisiones desde el Ayuntamiento; es decir, que cada uno puede fijar su propia hoja de precios, como señala el concejal Pedro Sáez Rojo. Con una salvedad: el mentado bar de la propia sede consistorial, al que se impone una serie de precios máximos porque las distintas corporaciones han entendido que ofrece un servicio más a los trabajadores municipales, al margen de que también esté abierto a cualquier otro cliente. “En el caso de los demás bares”, añade Sáez Rojo, “como están diseminados por todo Logroño se prefiere no imponer los precios para no lesionar la competencia de los que están situados en sus respectivos entornos”.

Así que volvemos al principio. ¿Cómo se sustancian las exigencias del Ayuntamiento en los servicios que ofrece la cafetería municipal? Pues en que su horario es idéntico al de las oficinas del propio Consistorio y sus precios, sensiblemente inferiores, fruto de la mentada política de tarifas máximas: según establece el pliego municipal, cada oferta para hacerse con los servicios del bar debe detallar de a cuánto sale cada consumición. Incluye también otra particularidad que desanimará a los amigos de la polémica: aquí no se sirven copas, a diferencia del bar del Congreso. Es decir, de alcohol, sólo vino, cerveza y vermú. Y, en efecto, la cuenta sale barata: una caña más un bocata, por ejemplo, se sirve a 2,65 euros. Y el cortado es el que se tomaría Zapatero: sólo tendría que abonar 95 céntimos.

P.D. Desde el Ayuntamiento logroñés me facilitan estos datos con las concesiones de sus establecimientos hosteleros, que comparto aquí porque pienso que tienen su interés.                                                               Bar Playa del Ebro, (1.495,26 euros de cánon); bar Parque del Carmen (632,17 euros); Quiosco Espolón (2.963,93 euros); bar Parque González Gallarza (2.552,61 euros); cafetería-mirador Parque del Ebro (102,90 euros); bar Parque La Grajera (63,50 euros, cierra en invierno); bar Parque del Ebro-Ribera Campus (1.231,04 euros).

Un recorrido por las barras de la capital de La Rioja

Sobre el autor

Jorge Alacid López (Logroño, 1962) es periodista y autor de los blogs 'Logroño en sus bares' y 'Línea de puntos' en la web de Diario LA RIOJA, donde ocupa el cargo de coordinador de Ediciones. Doctor en Periodismo por la UPV.


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930