>

Blogs

Jorge Alacid

Logroño en sus bares

Miscelánea de tragos: Logroño, Madrid, Amberes

El verano empieza a perfumar nuestra vida y al igual que obramos en nuestros quehaceres cotidianos, cuando sacamos la ropa de temporada y retiramos la antigua, me ha parecido pertinente agrupar en esta entrada una serie de impresiones que por sí solas no justifican un artículo pero que sí lo merecen agrupadas bajo el concepto de miscelánea, con un toque esencialmente madrileño puesto que por el foro anduve hace unos días y traigo información más o menos fresca.

Así que mientras me cruzaba por Madrid con caballeros en pantaloneta, ninfas en short y mosqueteros con palo selfi intentando sacarte un ojo. Mientras regateaba perros cagando, perros solitarios, perros por parejas, perros en grupo, mierdas de perro, perros con bozal y perros sin bozal y hasta perros en bolsa (puesto que hacía calor y su dueña evitaba el consecuente sofoco). Mientras comprobaba que hay ciudades incluso en España donde (milagro) ¡¡¡los ciclistas no circulan por las aceras!!! tuve tiempo de hacer aquello que mejor se me da: irme de bares. Aquí va un apresurado resumen.

 

Madrid Eat

 

Madrid te come

Antes, en los años 80, Madrid te mataba y ahora te come, puesto que el bocado es tendencia y al grito de si los clientes no van a los bares, los bares irán a por sus clientes incluso en furgoneta, cada tercer fin de semana del mes se reúnen alrededor de la Torre Picasso una serie de locos con sus divertidos cacharros: a bordo viaja una mercancía hostelera que ya mereció aquí una entrada en exclusiva, una vez detectado que se trata de una corriente al alza. La experiencia es muy recomendable: perfecta organización, no demasiado barullo, oferta culinaria muy variada, tarifas sensatas (cinco euros un estupendo bocata calamarares, por ejemplo) y tragos de cualquier rincón del mundo a disposición del curioso. En junio concluyeron su ronda anual: Madrid Eat (que así se llamaba el invento: pronúnciese Madrit) vuelve después del verano.

Por San Quintín

De tienda de ultramarinos a bar trendy: San Quintín, en la madrileña calle Jorge Juan (cerca del célebre callejón), es una acabada muestra de ese tipo de garitos multifunción que han desembarcado en nuestras vidas como parroquianos. Lo mismo para el vermú que para la copa nocturna o el café de media tarde, el negocio (propiedad del mismo grupo que defiende con éxito otros locales como el Ten con Ten) dispensa estupendos bocados para el aperitivo, sirve también almuerzos desenfadados así en mesas bajas como en las altas que rodean la barra y mezcla en su carta con mucho desparpajo platos de la cocina italiana mezclados con la mejor tradición gastronómica… asturiana, cuya cúspide se llama (nada menos) pizza de pitu de caleya. Nada menos. Por cierto, dispone de una excelente carta de vinos. De vinos de Rioja. Y como es habitual en los Madriles, tiran la caña con mucho estilo.

 

Bar Cabrón, en Amberes. Foto de Miguel Martínez Nafarrate.

 

Bares de otros mundos

Por Flandes anduvo de bares el compañero de esta casa Miguel Martínez Nafarrate y de allí me trae este regalito, ganador hasta ahora de aquel pasatiempo convocado en este blog para premiar al bar con el nombre más raro. Raro por divertido. En este caso, raro y faltón. Ignoramos ambos las razones que movieron a sus dueños a bautizarle con semejante nomenclatura, pero ahí tiene el improbable lector un bar con mucha clase, alojado en Amberes. También ignoramos qué se pretendía con tal nombre: si apelar con semejante denominación a sus potenciales clientes o (tal vez) referirse al propio promotor del negocio.

Bares de este mundo

Vuelve el Perchas. Y se supone que sus orejitas, aunque habrá que aguardar hasta agosto para comprobarlo, porque será cuando el castizo local de la calle Laurel funcione otra vez. También será entonces cuando conozcamos si los nuevos dueños mantienen la fórmula mágica de rebozado que tanta fama le dio. Será también la hora de corroborar si preservan la decoración fetén y bizarra, incluyendo los banderines del Atlético de Madrid. Mientras tanto, los fanáticos de este bocado tienen una estupenda alternativa en la cercana Taberna de Baco: sus orejas no desmerecen las fenecidas (momentáneamente) del mentado Perchas.

 

Bar art decó

 

P.D. Pongamos que volvemos a Madrid. Lo aviso para quien quiera pasar un maravilloso rato deambulando por las salas de la Fundación March en la calle Castelló, que albergan hasta este domingo una inmejorable travesía alrededor del art decó, así que tiene que darse prisa.  Viene a cuento de este blog esta sugerencia porque entre las piezas se incluye la imagen situada sobre estas líneas: se titula ‘Bar en casa del señor Coste’ y se trata de una obra de Jean-Marie Rothschild: un breve apunte de lápiz, carboncillo, gouaché y barniz sobre papel donde observamos en efecto el atildado garito de que el citado Monsieur Coste disponía en su domicilio. Un bar para él solo, solito en su casita. Un capricho que merecerá una entrada en exclusiva atendiendo el consejo que me traslada una gentil dama, seguidora de este blog, sobre esos bares que ni siquiera exigen salir de casa.

Temas

Un recorrido por las barras de la capital de La Rioja

Sobre el autor

Jorge Alacid López (Logroño, 1962) es periodista y autor de los blogs 'Logroño en sus bares' y 'Línea de puntos' en la web de Diario LA RIOJA, donde ocupa el cargo de coordinador de Ediciones. Doctor en Periodismo por la UPV.


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930