>

Blogs

Jorge Alacid

Logroño en sus bares

Del Ibiza a Los Leones

Un grupo de amigas, de merienda en Los Leones. Foto tomada en los años 50

La pasada semana, fruto de la amabilidad de los nuevos propietarios, publiqué en Diario LA RIOJA un artículo que representaba la continuidad de otro escrito meses atrás, donde daba cuenta de la reapertura del Ibiza que ya se avecina. En esta segunda pieza, aprovechaba para ofrecer más información y situar la inauguración del rejuvenecido local allá por junio. Se tituló ‘Próximo verano, destino Ibiza’. Lo comparto ahora con los improbables lectores.

La nueva vida del Ibiza, la popular cafetería de El Espolón, tardará en hacerse realidad unos meses, algún tiempo más de lo previsto inicialmente. Ocurre que el proyecto para resucitar la desaparecida cafetería, que cerró sus puertas el año pasado luego de una azarosa etapa final, ha acabado por alcanzar una ambición que va más allá de la idea programada por sus promotores. Quienes haya desfilado estos últimos días por delante de sus puertas lo habrán podido comprobar: apenas queda nada del anterior negocio. El Ibiza, fiel a su condición camaleónica, se prepara para reinventarse. De nuevo. ¿Cuándo abrirá con su rejuvenecido aspecto? David Houngbeme, joven empresario logroñés responsable de la iniciativa, se resiste a ofrecer una fecha concreta. Le gustaría que pudiera recibir de nuevo a la clientela en junio, aunque prefiere extremar la cautela: “Es mejor abrir cuando lo tengamos todo listo que precipitarnos”. Así que, salvo contratiempo mayúsculo en las obras de reforma, este verano los logroñeses ya podrán retozar por el Ibiza, incluyendo su célebre terraza.

El cambio más acusado lo encontrarán los parroquianos en el interior: la barra de siempre ha desaparecido, mientras los operarios que se ocupan de la remodelación van y vienen por un espacio completamente diáfano que cobrará actividad a medida que culminen los actuales trabajos de saneamiento e infraestructuras, “que nos han llevado más tiempo de lo que pensábamos al principio”, reconoce Houngbeme. Con la esperanza de que esta fase intermedia de la obra concluya en breve, los promotores del nuevo Ibiza insisten en su idea de modificar algo más que la piel del venerable bar. Su intención es que su proyecto hostelero preserve el espíritu del Ibiza de siempre pero adaptado a las exigencias de los nuevos tiempos: por ejemplo, recuperar su actividad de café cantante, una condición que los logroñeses más veteranos recordarán del antiguo local.

Porque el nuevo bar contará con su escenario para actuaciones; de hecho, la insonorización de sus paredes ha representado uno de los trabajos más arduos para los promotores, quienes han tenido que asumir un considerable aumento de su esfuerzo inversor a medida que las obras de reforma avanzaban y veían que se podía perfeccionar su idea inicial, incorporando de paso algunos adelantos tecnológicos y hosteleros. Houngbeme confiesa que esta pretensión de incluir espectáculos musicales en directo tiene que ver con sus propias aficiones, pero también con el hecho de que exista en Logroño con mayor vigor un público potencialmente interesado en estas actividades y que, además, encajan con la historia propia del Ibiza. En realidad, la reforma del local se basa sobre dos principios en principio contradictorios: cómo preservar su legado, incluyendo algunos aspectos de su imagen de marca tan enraizadas en Logroño, e incorporar a la vez un aspecto más acorde con la época actual. Así que todavía aguardará al futuro cliente alguna sorpresa más, habida cuenta lo magnífico del espacio disponible: unos 200 metros cuadrados en la planta baja, a ras de calle. Una superficie que crece en el semisótano, puesto que incluye también el tramo de acera de Muro de la Mata y mordisquea incluso el espacio superior donde se disponen los veladores con vistas a El Espolón. En el subsuelo no habrá actividad hostelera: será una zona reservada para servicios, aseos, cocinas y resto de necesidades propias del negocio. Y esas mencionadas sorpresas.

P.D. Este artículo se titula como se titula porque a las peripecias del Ibiza, próxima su resurrección, quiero añadir un aviso: a partir del próximo viernes aprovecharé para experimentar una idea que se me ha ocurrido a propósito de otro histórico café logroñés, este ya desaparecido: Los Leones. Fruto también de la gentil predisposición de Maite Bellido, hija de sus históricos propietarios, me dio por imitar a los revisteros antiguos y dedicar un mes a una entrada por entregas. Nada menos que cuatro, que ocuparán esta semana y las tres siguientes. Espero que el resultado esté a la altura no sólo de mis expectativas, sino de la majestuosidad del añorado establecimiento de la calle Portales, que dio nombre cuando fue demolido al pasaje que conecta con Hermanos Moroy, donde por cierto aparecen sentadas las gentiles damas que ocupan la foto: entre ellas, mi señora madre, a quien dedicaré la serie de reportajes. A ella, a toda la clientela que tuvo y a la amabilidad de Maite, que me procuró fotos, datos y, sobre todo, sentimientos. El viernes, lo dicho: primera entrega.

Temas

Un recorrido por las barras de la capital de La Rioja

Sobre el autor

Jorge Alacid López (Logroño, 1962) es periodista y autor de los blogs 'Logroño en sus bares' y 'Línea de puntos' en la web de Diario LA RIOJA, donde ocupa el cargo de coordinador de Ediciones. Doctor en Periodismo por la UPV.


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031