La chispa de la vida | Logroño en sus bares - Blogs larioja.com >

Blogs

Jorge Alacid

Logroño en sus bares

La chispa de la vida

Publicidad antigua de Coca Cola
“En La Rioja hay una media de 142 habitantes por cada bar, lo que la convierte en la comunidad autónoma con mayor cantidad de este tipo de establecimientos”. La noticia saltó por los teletipos de la redacción esta semana y confirmó algo que cualquiera podía intuir, incluso algunos estudios realizados en este mismo sentido años atrás. Que hay bares por doquier en nuestra tierra riojana, con Logroño a la cabeza. Bares de autor, bares castizos, bares de toda la vida, bares modernos y hasta gastrobares. Hay tabernas, ambigús, cantinas, cervecerías y bodeguitas. Bares con terraza y bares de interior, como ocurre por otro lado en España entera: según el mismo estudio, el país cuenta con 350.000 establecimientos de hostelería, lo que dividido por los 47,2 millones de habitantes del país, arroja una media de un bar por cada 132 personas. Vaya, que la Merkel se parte de risa.

El estudio, titulado ‘Vínculo entre los ciudadanos y el bar’, cuenta con una muestra de más de 2.000 personas y analiza la relación entre los españoles y estos locales. Y añade que la comunidad autónoma que sigue de lejos a La Rioja por su ratio de bares por habitante es Extremadura, con 124 establecimientos por persona de media. Unas cifras que todavía nos asombran, porque la maldita crisis, como ya se comentó en otra entrada de este blog, se ha llevado por delante algunos garitos pero el sector en general resiste (aunque la máquina registradora me consta que flaquea). Cada vez que veo abrirse un nuevo bar, me asombro: es un negocio que, cierto, da de comer con holgura en años de bonanza, pero a cambio exige una cierta esclavitud. Unos peajes en materia de horarios que incluso hoy, cuando no llueven precisamente euros, tienen difícil eso de hallar potenciales emprendedores que quieran poner en marcha un negocio de esta índole.

Cuando leí el teletipo con esta noticia, me tomé la molestia (admito que un poco marciana) de anotar con cuántos bares tropiezo cualquier mañana, en el camino entre mi casa y el trabajo. Si alguien se aburre (pero mucho), le animo a que haga la misma tontería y entenderá las cifras que cita el mentado estudio: en un anodino paseo de un cuarto de hora, sin ingresar en ninguna de las zonas logroñesas con más abundante parque de bares, registré una veintena. Veinte familias al frente de otras tantas barras, con su depósito de ilusiones, sus días de frustración y sus momentos de gloria. Sólo que defienden un negocio no es como cualquiera, dicho sea sin ánimo de ofender al resto. Un bar es epicentro de la vida ciudadana, foco de las noticias del barrio o de la calle, emblema de alguna zona de su municipio. El bar es también hogar para muchos de sus clientes, que encuentran a veces allí aquello que no les ofrece su propia casa: un poco de cariño, un rato de charla, consuelo en la aflicción, compañeros de fatigas entre los demás parroquianos. Un bar forma parte de un rosario de cuentas que revelan el alma de una ciudad y forjan la memoria popular. No sólo lo digo yo, sino que lo menciona el mismo estudio: según los encuestados, para el asombro propio y de mis improbables lectores, más de dos tercios de los españoles conocen el nombre del camarero de su bar favorito y el 30% dejaría las llaves de su casa al bar de confianza.

Una curiosidad: el estudio lo encargó Coca-Cola, esa bebida que encerraba la chispa de la vida según su añejo eslogan. La chispa de la vida: precisamente lo que esperamos encontrar en esos bares a cuyos camareros conocemos por el nombre de pila.

P.D. Y más curiosidades del estudio: el primer bar español se remonta a 1670, cuando abre en Sevilla ‘El Rinconcillo’. El segundo nace en 1825 en Zaragoza y se llamó ‘Bar Marcelo’. Y resulta que Plaza, Avenida y La Parada son los nombres más comunes de los bares de España. Por cierto, que salvo el último (que yo sepa), Logroño acoge su propio bar Plaza y su propio bar Avenida.

 

Un recorrido por las barras de la capital de La Rioja

Sobre el autor

Jorge Alacid López (Logroño, 1962) es periodista y autor de los blogs 'Logroño en sus bares' y 'Línea de puntos' en la web de Diario LA RIOJA, donde ocupa el cargo de coordinador de Ediciones. Doctor en Periodismo por la UPV.


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031