La caña de España | Logroño en sus bares - Blogs larioja.com >

Blogs

Jorge Alacid

Logroño en sus bares

La caña de España

La espuma de los días, según imagen de Justo Rodríguez
La caña de España, la bebida rubia (a ratos morena, gentileza de Mr. Guiness), el grifo del que mana esa pócima tan rica para sobrellevar los calores de la canícula, apta también para otras estaciones del año. La bebida que antes de la globalización se desdoblaba como si fuera el mapa de la España autonómica: en Cataluña se llamaba Damm, en San Sebastián Keler, en Galicia Estrella, en Andalucía Cruzcampo (aunque Córdoba tenía su Águila), en Madrid siempre Mahou… Hoy uno encuentra casi todas estas marcas en el súper de la esquina o en los bares de confianza, que en este asunto (como se verá) no son tantos. Con todos ustedes, nuestra amiga la cerveza, amable competidora de otro amigo, el vino (de Rioja), cuyas vidas sin embargo juzgo compatibles: yo, por ejemplo, observo que es común mi manía a empezar la ronda con una caña y seguir luego de vinos.

Así que se puede querer a ambos a la vez y no estar loco. Aunque si fuera posible que tanto la una como el otro se nos sirvieran con algo más de esmero, eso que saldríamos ganando. Frente a la opinión habitual, me parece que el vino recibe mejor trato en Logroño, sobre todo de un tiempo a esta parte, que la cerveza. ¿Recuerda alguien un bar donde se tire la caña (hermosa expresión piscícola) con garantías? Sí, a mi también me parece que no hay muchos. Una pena, porque sin ponernos demasiado estupendos, debemos reconocer que sólo entonces adquiere este bebedizo todo su sabor y despliega toda su potencia. ¿Para tomarla en condiciones habrá que resignarse a aprovechar cada visita a Madrid? Sería una lástima, aunque tengo observado que no hace falta irse tan lejos: en mis excursiones a Soria observo una feliz cultura cervecera cristalizar en la habilidad con que sirven la caña en cada bar, la maña con que manejan los grifos, el respeto que de ahí se deriva hacia el cliente.

Entrada al bar El Dorado de Logroño (Justo Rodrìguez)

Un reciente descubrimiento me permite sospechar que no está lejano el día en que la mayoría de los camareros logroñeses se dote de la misma habilidad. Ya sé que hay unos cuantos garitos donde se honra a la caña y tengo entre ellos debilidad por El Dorado de Portales, aunque sólo fuera (también) porque sus dueños me parecen de lo más simpático y he disfrutado mucho de sus ocurrencias cuando los tenía de vecinos en la grada del Palacio viendo al Naturhouse. Es un bar que lo tiene todo: una clientela amigable, un emplazamiento castizo (donde el añorado Félix Guallar defendía sus fotos), criterio para elegir la música y esa hermosa imagen en la puerta de uno de mis mitos cinéfilos, el gran John Wayne, que nos invita a entrar (como atestigua la foto de Justo Rodríguez).

Cervezas reposando en el grifo de El Andén

Pero El Dorado es una barra veterana, cuyos hallazgos son bien conocidos entre los parroquianos locales: lo novedoso, al menos para mí, es la buena nueva de la flamante aparición de El Andén, bar situado en Vara de Rey donde antaño lucía una degustación de café. Un sitio estupendo. Decorado con gusto, servicio profesional, música ambiente al volumen adecuado que no se entromete en las conversaciones… y una especial dedicación cervecera. La caña se tira sin alardes exagerados, pero según los cánones. El vaso es del tamaño adecuado, la cerveza se deja reposar lo suficiente (y ahí está la foto como prueba) y su Mahou es una garantía (al menos para quien esto escribe). Así que otra caña es posible, aunque veo que en este ámbito se prodiga últimamente mucho el mismo nivel de pedantería que ya cité en otra entrada del blog dedicada a la ginebra y la tónica: parece que las cervezas de toda la vida ceden en prestigio frente a otras que nadie conocemos de verdad, que seguramente pronunciamos mal y que luego saben parecido (o incluso peor) que las cañas de confianza. Lo dicho: pecadillos de nuevos ricos.

Que San Miguel nos perdone.

P.D. Mateo, Bernabé y Santiago son, como es conocido entre los aficionados cerveceros de la ciudad, las tres marcas de un proyecto de reivindicación de la cerveza autóctona ideado por unos jóvenes emprendedores riojanos. Enhorabuena por su valentía. Yo me he aficionado a catarlas, con resultados desiguales: me gusta mucho la nueva, Santiago, una tostada que te transporta a tu pub favorito de Londres, y también me parece muy lograda la llamada Mateo, cerveza de trigo bastante rica. Con Bernabé tengo más dudas. Se ofrecen en una presentación muy lograda, aunque (por poner alguna pega) detecto un exceso de ‘decoración’ en la botella que le aporta poco y, sin embargo, escasez de información para el consumidor.

Un recorrido por las barras de la capital de La Rioja

Sobre el autor

Jorge Alacid López (Logroño, 1962) es periodista y autor de los blogs 'Logroño en sus bares' y 'Línea de puntos' en la web de Diario LA RIOJA, donde ocupa el cargo de coordinador de Ediciones. Doctor en Periodismo por la UPV.


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728