Confesiones de un grafitero (1) / "Pintar en todos sitios, legales e ilegales... eso es el grafiti" | NANAY DE LOGROÑO - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Campos

NANAY DE LOGROÑO

Confesiones de un grafitero (1) / “Pintar en todos sitios, legales e ilegales… eso es el grafiti”

La calle es de todos. Ellos lo saben y reivindican su lugar. ‘The Bomber’ pertenece a esa nueva generación de grafiteros que tiene su particular ‘estudio’ en las calles de Logroño. Pero este joven de «veintipocos» no es uno más, es quien con el apoyo de algún que otro compañero firmaba hace ahora un año uno de los grafitis que más aplausos cosechan en la capital riojana desde entonces.

La actual estación de ferrocarril, pendiente de su fecha de derribo, se convertía entonces en el motivo central de uno de los ‘murales’ que a golpe de ‘spray’ acaparó todas las miradas para, en un futuro próximo, pasar a erigirse en el único testimonio que tendrán los logroñeses de lo que en su día fue la terminal de Renfe.

Pese a la dimensión histórica que adquirirá su obra cuando el cazo de las excavadoras y los martillos neumáticos reduzcan a escombros la vieja estación, ‘The Bomber’ prefiere ocultar su verdadero nombre y permanecer en el anonimato dada la persecución policial que aseguran padecer tanto él como el resto de amigos del aerosol…

Así comenzaba el reportaje que, bajo el título de ‘El spray mantendrá en pie la vieja estación’, publicaba la pasada semana Diario LA RIOJA con un joven grafitero como protagonista. La conversación con R., en la que reivindicó el arte del grafiti y su espacio en la calle, fue lo suficientemente interesante y rica en matices como para que hoy, y a lo largo de varias entregas (mañana y pasado) dando cumplimiento al compromiso adquirido entonces, ‘Nanay de Logroño’ reproduzca la ilustrativa charla…

Sirvan estas ‘crónicas majas de ciudad’ para dar voz (y voto si así lo estiman oportuno) a estas bautizadas como ‘confesiones de un grafitero’

“Un grafitero pinta en todos sitios, legales o ilegales… Eso es el grafiti”, dice R. “Sacar tu nombre y que se vea, cuanto más, mejor…”, añade su compañero de fatigas, quien también ha acudido al encuentro. “Es puro ego”, concluye tajante el protagonista. La ‘entrevista’ transcurre en la plaza Monseñor Romero, justo al lado de la obra que llamó la atención del periodista (ver imagen de Miguel Herreros).

– ¿De verdad que hay quien paga por un grafiti?
– Paga sin ir más lejos el IES Hermanos D’Elhuyar… Un mural de 400 metros cuadrados y ‘tirao’ de precio. Creo que incluso hay quien se ríe cuando le pasas el presupuesto.

– ¿Presupuesto?
– Sí, aunque creo que ‘grafitear’ un muro sale más barato que pintarlo de blanco. Se trata de que vean que eres serio, que no vas a hacer cualquier cosa, y de dejar claro que el primero que quiere que quede bien eres tú.

– ¿Resulta complicado encontrar el material?
– Lo peor es lograr financiación para comprarlo… Muchas veces, si vemos que el tipo quiere que le pintemos algo pero no tiene dinero, accedemos a cambio de que nos pague el material. Vamos, que generalmente se trata de pintar sin que a ti te cueste el dinero… Respecto a sobre dónde comprar las pinturas, básicamente nos surtimos en Internet. A nosotros nos gusta pintar con marcas españolas que en Logroño no se venden y eso dificulta la cosa…

– ¿Cómo le da a uno por meterse en este ‘mundillo’ en una ciudad como Logroño, no precisamente conocida por su movimiento artístico urbano?
– (Risas) Logroño tenía una cosa buena, que eran las ‘Luces’ (los grandes muros que se alzaban antes prestos y dispuestos a recibir capas y más capas de pintura en la rotonda de Chile), donde podías estar horas y horas dándole al ‘spray’ a tu bola, sin que nadie te molestase… en cambio ahora es más complicado.

– Me criticabas antes el espacio habilitado para grafiteros por el Ayuntamiento de Logroño en una de las paredes del Centro Joven de Lobete…
– Me parece una broma… Nadie que sepa de esto puede pensar que eso esté ideado para grafiteros. ¿Qué es eso de entregar un boceto y si pasa el corte que te premien con un murito de apenas tres metros? Quieren hacernos creer que están haciendo algo por nosotros, pero eso no sirve para nada… Un muro de apenas seis metros cuadrados no permite pintar a varias personas cuando lo que nos gusta es poder colaborar entre nosotros…

– ¿Tanto grafitero hay en Logroño?
– No llegamos ni a diez, pero sí que empieza a verse una nueva generación de chavales con muchas ganas… el problema es que al no haber un sitio como las ‘Luces’ todo resulta más difícil. Así empezamos todos, alguien te da la oportunidad de ‘iniciarte’ e ir haciendo algo cada vez más ‘guapo’…

– ¿Recuerdas tu primera vez?
– Yo empecé con un amigo, sin más. Recuerdo que no me atrevía a pintar en las ‘Luces’ por el respeto que les tenía… fui metiéndome poco a poco y aquí estoy.

Temas

Cocinero antes que fraile, Javier Campos (L'Hospitalet de Llobregat, 1978) dio rienda suelta a la creación de sopas de letras en Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León antes de llegar a Diario LA RIOJA. Casado con una asturiana, este catalán de nacimiento aunque extremeño de adopción continúa imaginando pasatiempos para los logroñeses y logroñesas mientras, recién estrenada su paternidad, empuja un cochecito de bebé por las calles de la capital riojana.

Sobre el autor


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31