Entrevista a Tomás Santos con motivo de San Bernabé / "El asedio de hoy a Logroño serían la crisis y el Gobierno regional" | NANAY DE LOGROÑO - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Campos

NANAY DE LOGROÑO

Entrevista a Tomás Santos con motivo de San Bernabé / “El asedio de hoy a Logroño serían la crisis y el Gobierno regional”

Nos encontramos junto al arco de San Bernabé, en pleno montaje, con un Tomás Santos consciente de que ya huele a fiesta. La festividad del Patrón de Logroño, este año más que nunca, representa un necesario paréntesis en un día a día marcado por las dificultades. El alcalde, sabedor como ninguno, invita a aparcar los problemas. «Toca disfrutar», dice mientras tiene palabras de agradecimiento a quienes lo harán posible: desde la Cofradía del Pez a los cientos de voluntarios desinteresados.

– A punto de vivir un San Bernabé aún más marcado por la crisis que el anterior, ¿cree que a este paso los logroñeses volverán a tener que alimentarse de peces del Ebro?


– Es cierto que la crisis se ha agigantado, no sólo aquí sino en toda Europa, pero no creo que llegue a tal punto como para que los logroñeses tengamos que volver a recurrir a la histórica salida por debajo de la muralla…

– Si en 1521 eran los franceses quienes asediaban Logroño, casi cinco siglos después… ¿quiénes asediarían la ciudad?

– Genéricamente la crisis y la mala situación económica y, más concretamente, el Gobierno de La Rioja, que se empeña en hacernos la vida algo más complicada.

– Y al alcalde, quién le cerca… ¿el funcionariado? ¿Cuca Gamarra?


– Entiendo y respeto a los funcionarios, pues cuando a uno le tocan el bolsillo… pero tienen que entender que es una situación que estamos pagando todos: yo, como alcalde, sufro el mayor recorte de sueldo, y por si fuera poco mi mujer también es funcionaria, así que… En cuanto a Cuca Gamarra, sé que está en su papel de oposición, sin embargo le agradecería que de vez en cuando hiciese oposición como líder de la oposición municipal y no como portavoz del Gobierno de La Rioja.


– «Estoy en el sitio más bonito en el que puede estar un ciudadano», decía en la entrevista del año pasado. ¿Sigue pensando lo mismo 365 días después?


– Si bien es cierto que son momentos complicados, hay que saber lidiar lo que te toca… Claro está que me hubiese gustado vivir otra época de bonanza económica, pero esto es lo que hay y en ello estamos: dando la cara a diario y trabajando sin descanso. Sigo manteniendo que para un logroñés nacido en la calle Mayor, natural del Casco Antiguo, ser alcalde de su pueblo es extraordinario y compensa… tiene más lecturas positivas que negativas.


– Explique a un recién llegado como yo qué diferencia al San Bernabé de hoy del de hace sólo unos años…


– Dicen que son las fiestas más logroñeses y así lo creo. Antes había unas fiestas muy centradas en los actos institucionales; por ello, desde que llegamos al Gobierno dijimos que nuestra idea pasaba por respetar y potenciar las tradiciones pero a la vez innovar… Creo que hemos cumplido: hemos ganado la calle y la participación del ciudadano.


– ¿Dónde me ha dicho que se iba de puente?


– (Risas). Mi puente es el que va del Ayuntamiento a mi casa, de mi casa a la calle, de la calle a los actos de obligado y agradable cumplimiento… y volver a empezar de nuevo.


– Sea sincero, si no fuese alcalde… ¿se quedaría en Logroño por San Bernabé?


– He sido siempre de los que se han quedado en Logroño por San Bernabé. Durante años hice fila para esperar el pez, el pan y el vino y ahora, gracias a los ciudadanos que así lo quieren, puedo vivirlo en primera persona.


– Pero, en caso de irse, a quién preferiría de compañero de viaje: ¿Ángel Varea o Cuca Gamarra?


– A mi mujer.


– ¿Para cuándo una ordenanza que prohíba marcharse a Salou o Cambrils el 11 de junio?


– Entiendo y respeto a quienes se marchan… yo, como alcalde, lo único que puedo es pedirles que se queden. Creo, además, que lo estamos consiguiendo, sobre todo desde hace dos años. Y por cierto, ya en alguna ocasión sí que hemos emitido un bando, no coercitivo sino lúdico-festivo, invitando a que los logroñeses se queden y cada vez hay más y más que prefieren hacerlo.


– Tranquilice a Pedro Sanz, ¿cuál de los dos alcaldes dará este año los banderazos?

– Al señor Sanz habría que preguntarle si el segundo alcalde es al que subió a buscar a la sede del PR el día después de las elecciones… Aquí no hay dos alcaldes, hay uno que es Tomás Santos y un teniente de alcalde que es Ángel Varea que conforman un gobierno de coalición que está trabajando francamente bien.


P.D.

La foto, del amigo Justo Rodríguez, muestra la imagen de uno de los ‘banderazos’ dado por Tomás Santos en años anteriores… La entrevista, de este humilde ‘plumilla’, ha salido publicada hoy en el especial de Diario LA RIOJA con motivo de la festividad del Patrón de Logroño.

Cocinero antes que fraile, Javier Campos (L'Hospitalet de Llobregat, 1978) dio rienda suelta a la creación de sopas de letras en Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León antes de llegar a Diario LA RIOJA. Casado con una asturiana, este catalán de nacimiento aunque extremeño de adopción continúa imaginando pasatiempos para los logroñeses y logroñesas mientras, recién estrenada su paternidad, empuja un cochecito de bebé por las calles de la capital riojana.

Sobre el autor


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930