Ya lo hicieron con el calendario institucional del Ayuntamiento de Logroño el pasado 2010 y ahora, un año después, lo han vuelto a hacer… Intereconomía se ocupa de nuevo de nuestra política municipal y entra en la polémica de las esculturas ‘desaparecidas’ como elefante en una cacharrería.
Lo hacía el pasado jueves coincidiendo con el último pleno. Justo cuando PSOE y PR daban luz verde a la creación de una comisión de investigación para esclarecer el presunto desvío de 200.000 euros de la Fundación Logroño Turismo a las obras de Gran Vía, ‘El Gato al Agua’ maullaba subido de tono tal y como nos tiene acostumbrados convirtiendo en ‘chatarra’ las denominadas ‘estaciones de la vid’.
Y digo chatarra refiriéndome a la muestra de periodismo-chatarra de la que por segunda vez hicieron gala… al menos cada una de las dos veces que se han hecho eco de lo que pasa o deja de pasar en Logroño. Repito: lo hacían a cuenta del calendario ‘Logroño 2010, Capital de las Personas’ y vuelven a la carga con el plan de dinamización enoturística… El mismo mucho ruido para las mismas pocas nueces.
O blanco o negro. Intereconomía, en clara llamada a sintonizar el ‘Cara al televisor’ cada noche, no entiende de grises. Y contertulios como los del dichoso felino aún menos…
Ahí pueden verles recurriendo al chiste fácil a la hora de abordar el polémico asunto que tanto está dando que hablar los últimos días en Logroño. Que si Trincado por aquí, que si Trincado por allá (“haciendo honor a su apellido”, suelta uno de los gurús en un momento dado mientras otro espeta un “este tío es absolutamente genial” en alusión al coordinador territorial del PR), que si un “te digo yo que a estas horas están haciendo a toda marcha las esculturas” de un tercero, que si un “quién ha ‘trincado’ los 70.000 euros” en todo un alarde de originalidad del propio presentador-moderador…
Eso sí, de información poca o nada: larioja.com para hilar la historia e imágenes de Popular TV para que nadie pierda el hilo. Y lo se porque yo sí que estuve presente tanto en la rueda de prensa de Rubén Gil Trincado como de Vicente Urquía (de hecho, a este último puede oírsele un ‘Javier’ refiriéndose al autor de estas ‘crónicas majas de ciudad’ en su intento fallido de comparar la pérdida de las esculturas por parte del Ayuntamiento de Logroño con la de un mueble por parte de cualquiera de sus vecinos).
Una última precisión: para perder algo antes hay que estar en posesión de ello…
Y otra más (esta sí que la última): para humor sobre el caso el de nuestro querido TRIS…