Responsabilidad "compartida" | NANAY DE LOGROÑO - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Campos

NANAY DE LOGROÑO

Responsabilidad “compartida”

Si el reportaje sobre la masiva afluencia de temporeros cada vendimia y la falta de respuesta por parte de las administraciones y el posterior artículo de opinión sobre el bautizado como ‘pasaje de la desvergüenza’ sirvió para que el polideportivo del colegio público General Espartero abriese antes, bienvenido sea… Ahora bien, no desisto en el empeño de continuar reivindicando una solución para quienes a día de hoy, y pese a las 169 plazas habilitadas por el Ayuntamiento de Logroño, siguen durmiendo en la calle.

 

 

Llámenme iluso, pero soy de los que sigue creyendo que el periodismo sirve (o debería servir) para cambiar las cosas… Quizás ese fuese el motivo y no otro para que antes incluso de empezar el instituto a uno le diese por decir en casa aquello del ‘¡Mamá, quiero ser periodista!’. Sea como fuera, hoy, tantos años después de aquello, a uno le gusta pensar que lo que escribe sirve para algo.

Así pues, si el domingo publicábamos una triple página con la situación que padecen los inmigrantes en ciudades como Logroño cada vez que llega la vendimia, el lunes la Administración local optaba por un cambio en sus planes y procedía a la apertura del polideportivo a fin de evitar escenas como las que cada noche de los ‘sanmateos’ venían registrándose en el pasaje que comunica Vara de Rey con la calle Pío XII.

Las previsiones iniciales del Ayuntamiento de Logroño, dadas a conocer y aprobadas por la propia Mesa contra la Pobreza, eran las de habilitar las canchas del ‘General Espartero’ entre el 1 y el 15 de octubre, fechas para las que se presuponía la llegada del grueso del contingente de mano de obra extranjera y la propia generalización de la campaña de recogida de la uva. Sin embargo, la situación era la que era y una vez denunciada por Diario LA RIOJA les hizo mover ficha.

 

 

La Concejalía de Política Social, desde donde por cierto no se informó de tal apertura hasta el pasado miércoles, sitúa las causas de tal adelanto en las propias cifras de afluencia ofrecidas esa misma mañana por personal del centro municipal de acogida, que ya entre el 15 y el 21 de septiembre veía como se ocupaban las 49 plazas existentes y se multiplicaba el número de atenciones… Era evidente, pues, que tal y como se pudo ver en las fotos de Sonia Tercero días antes ya había decenas de temporeros durmiendo en pasajes, cajeros y parques.

Hoy, y pese a tomar medidas, lo cierto es que el dispositivo se sigue antojando insuficiente: hay quien se queda sin sitio para dormir a cubierto pese a guardar fila y templar nervios durante la espera y desde el Ayuntamiento de Logroño se reconoce abiertamente que ‘esto es lo que hay’. Un ‘esto es lo que hay’ con matices pues se dan circunstancias tales como que algunos de los que vienen a pasar la noche en la capital trabajan en los pueblos próximos y otros tantos lo hacen pese a que es obligación del agricultor proporcionarles alojamiento durante la campaña. ¿Qué está pasando entonces?

La concejala de Política Social, Paloma Corres, confiesa que desde el Ayuntamiento de Logroño se está haciendo “lo que se puede hacer” y que la responsabilidad del problema “es compartida”, es decir, de todos. Totalmente de acuerdo, Señora Corres, por lo que como bien deja entrever quizás habría que pedir cuentas empezando por los propios agricultores; seguir por los ayuntamientos, sean grandes, medianos o pequeños; y terminar con la mismísima Denominación de Origen Califica. Porque, digo yo y quizás me esté metiendo en un berenjenal, ¿acaso la Denominación de Origen Calificada Rioja no tiene nada que aportar en la resolución del problema?

 

 

P.D.

Las fotos han sido ambas tomadas en Logroño, sí, quizás al lado de su casa, también… La primera, de Sonia Tercero; la segunda, de Juanito Marín.

Cocinero antes que fraile, Javier Campos (L'Hospitalet de Llobregat, 1978) dio rienda suelta a la creación de sopas de letras en Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León antes de llegar a Diario LA RIOJA. Casado con una asturiana, este catalán de nacimiento aunque extremeño de adopción continúa imaginando pasatiempos para los logroñeses y logroñesas mientras, recién estrenada su paternidad, empuja un cochecito de bebé por las calles de la capital riojana.

Sobre el autor


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930