La Pascua del transporte urbano (2) | NANAY DE LOGROÑO - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Campos

NANAY DE LOGROÑO

La Pascua del transporte urbano (2)

Y tras la Semana de Pasión del transporte urbano de Logroño, llegó el Lunes de Pasión y con él las “medidas correctoras urgentes” anunciadas por el actual equipo de Gobierno municipal del PP. Ya dejamos caer que con la asunción por parte del metropolitano de las líneas urbanas a La Portalada y La Grajera adelantada por la alcaldesa, Cuca Gamarra, en una entrevista a Europa Press, no iba a ser suficiente para cuadrar números, y ello ha sido confirmado hoy mismo por el concejal de Movilidad, Ángel Sáinz Yangüela, quien ha dado cuenta del tan temido incremento de precios: que si ‘billetazo’, que si ‘tarifazo’… elijan ustedes el calificativo.

Resumiendo: el billete de autobús urbano subirá de 0,60 a 0,70 euros y el bonobus, de 4,52 a 5,19 euros, manteniéndose igual para jubilados, discapacitados, estudiantes de Logroño capital y menores de 8 años; al mismo tiempo, Alberite pasará a formar parte de la red de transporte metropolitano del Gobierno de La Rioja (amén de las ya citadas La Portalada y La Grajera) y la frecuencia en domingos y festivos se verá aumentada de 30 minutos a una hora con excepción del servicio al Hospital San Pedro.

Los rumores de subida de precios se confirman (el billete sencillo sube el 16,67% y los 10 viajes el 14,82%), aunque no así (o al menos en menor medida de lo que podía llegar a intuirse) el descenso de autobuses y frecuencias. Un “ajuste”, en palabras del propio Yangüela, cifrado en hasta 900.000 euros que, a su juicio, servirán para “devolver la sostenibilidad” a un servicio que fue “puesto en peligro” por el anterior equipo de Gobierno de PSOE y PR.

Amén de valoraciones políticas, que las está habiendo y muchas (aunque el PSOE ha pasado olímpicamente de mandar nota de prensa y mañana comparecerá en rueda de ídem para decir lo que tenga que decir), lo cierto es que el billete sencillo, el más utilizado, subirá 10 céntimos con el beneplácito (supongo que ahora sí y sin tiempo que perder) de la Comisión Regional de Precios, encargada de su aprobación definitiva.

 

 

El mismo, que ya subió 4 céntimos en el 2010 (pasando de los 0,56 que costaba desde el 2003 a los 0,60 con un incremento entonces del 7,14%), se sitúa en los 0,70 euros haciendo que Logroño pase de ser la capital con el tercer billete más barato de España (con solo Zamora y Palencia por delante) a la quinta (superando ahora también a Lugo y Cuenca). ¿Asumible?, parece ser la pregunta para la que se busca respuesta… ¿Asumible?, repito teniendo en cuenta que PSOE y PR tuvieron que justificar muy mucho la subida de esos cuatro céntimos (tan necesaria entonces para el ‘bipartito’ como ahora para los populares) antes de que el Gobierno de La Rioja diese su brazo a torcer… Con tales precedentes la pregunta que se me ocurre a continuación solo puede ser una: ¿Pondrá tantas pegas en esta ocasión?

Sostiene el PP, con diferente criterio en la oposición que en el gobierno, que la no subida de tarifas conllevaría “necesariamente” la reducción drástica de servicios, que se vería no solo reflejada en la calidad del mismo sino también en el empleo de la adjudicataria. Sostiene el PP  que en todos estos años de “oscurantismo” no solo no se ha tenido en cuenta el IPC a la hora de establecer precios sino que tampoco se ha valorado la escalada imparable de los costes del combustible. Sin embargo, se olvida el PP, por lo que no se sostiene, que ya durante la anterior legislatura PSOE y PR denunciaron el “boicot” al que estaba siendo sometido el Ayuntamiento de Logroño por parte del Gobierno de La Rioja al impedir la entonces y ahora necesaria actualización en la citada Comisión. Como tampoco recuerda que concejales que siguen en sus filas y con responsabilidades de primer orden arremetieron duramente contra socialistas y regionalistas cuando lograron la también ‘necesaria’ subida.

Y es que llegados a este punto, y para evitar suspicacias, quizás lo mejor hubiese sido optar por la progresiva  ‘actualización’ año a año, con lo que de cara al 2012 en vez de 10 céntimos de subida de golpe y porrazo, teniendo en cuenta que el IPC se situó al final del 2011 en el 2,4%, la misma hubiese sido de tan solo 1,44 céntimos. El debate (apasionante) está servido… y va mucho más allá de una simple monedita.

¿Asumible la monedita? Supongo que cada cual tendrá su propia opinión como yo tengo la mía. ¿Suficiente? Pues habrá que verlo… pero vaya por delante para que luego no haya engaños que los 900.000 euros anunciados hoy no son los dos millones o incluso más a los que este mismo año había que hacer frente hace tan solo una semana, pues como mínimo sigue faltando uno… ¡y viendo que en Madrid primero recortan en los presupuestos y una vez presentados siguen metiendo tijera en cada partida…! Dicho queda.

Cocinero antes que fraile, Javier Campos (L'Hospitalet de Llobregat, 1978) dio rienda suelta a la creación de sopas de letras en Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León antes de llegar a Diario LA RIOJA. Casado con una asturiana, este catalán de nacimiento aunque extremeño de adopción continúa imaginando pasatiempos para los logroñeses y logroñesas mientras, recién estrenada su paternidad, empuja un cochecito de bebé por las calles de la capital riojana.

Sobre el autor


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30