A falta de novedades, el último pleno ordinario del año supuso un pleno de confirmaciones… las que a lo largo de todo el 2012 han venido siendo noticia en el Ayuntamiento de Logroño y que, a punto de cerrarse el ejercicio, parecen materializarse sobre el papel, si bien nadie garantiza que vayan a ser tangibles en la práctica a corto/medio plazo.
PP y PSOE aprobaron por unanimidad modificaciones puntuales del PGM en el edificio de Correos de la plaza San Agustín, dando luz verde inicial al cambio de uso de dotacional público a residencial con la condición de no vivienda que permita su enajenación por parte de la sociedad postal; en la parcela destinada a la Tesorería de la Seguridad Social en el antiguo Hospital San Millán, quedando definitivamente resuelto el cambio de dotacional público sanitario asistencial a dotacional público servicios públicos y administrativos; así como en la delimitación del sector Las Cañas, dotando inicialmente de uso exclusivamente industrial a dos franjas de terreno entre el monte Cantabria y el embalse de Viana, que ahora tienen uso industrial-parque… lo que no quiere decir ni que el edificio de Correos se venda ni que la Tesorería de la Seguridad Social se construya ni que las dos franjas de terreno del citado polígono industrial sean ocupadas.
Confirmaciones pensando en la tan traída y llevada generación de actividad económica en pro de la creación de empleo, como el visto bueno a la modificación de la normativa urbanística que supondrá la implantación de las denominadas licencias “exprés” para la apertura inmediata de nuevos negocios de menos de 300 metros cuadrados, apenas unas horas después de que el paro sin freno viniese a confirmarse él solito.
Todas y cada una de tales confirmaciones dieron paso si acaso a la única novedad de la sesión: el Parque Digital apareció… y lo hizo para quedarse. La oposición fue quien se interesó por el mismo tendiendo su mano al equipo de Gobierno. “Es hora de darle alguna salida en la medida de lo posible y cerrar ese proyecto pues este tipo de industria debe tener su espacio en la ciudad”, aseguró Vicente Urquía obteniendo por respuesta de la propia alcaldesa que no sólo “se está trabajando” en el mismo, sino que además “habrá planteamientos y soluciones para ese polígono industrial” que se darán a conocer “en cuanto estén definidas”. Vamos, que de momento no hay nada… nada al menos que confirmar.
El PSOE aprovechó que se hablaba de suelo industrial para «ver qué pasa con el Parque Digital» de la misma manera que llegado el punto de tratar de suelo residencial no vivienda solicitó al PP que inste a Correos para que priorice en la futura enajenación de su histórico edificio su rehabilitación y uso sobre cuestiones tales como el precio. “Evidentemente nuestra prioridad era tramitarlo todo para que al edificio en cuestión vuelva la actividad”, informó el concejal de Desarrollo Urbano, Pedro Sáez Rojo, al mismo Urquía. Y hasta ahí pudo leer pues… no hay más.
El pleno, en el que quedó aprobada la creación del Consejo Municipal de la Discapacidad, también vino a confirmar que van a ser excepcionales las mociones del Grupo Municipal Socialista que sean aceptadas por el Grupo Municipal Popular… incluso antes de que Pilar Criado retirase la moción relativa a los desahucios. Así, los populares rechazaron la proposición socialista para que se continúe de manera inmediata con la tramitación del convenio de cesión de la calle Piqueras, se prepare el proyecto de reurbanización y se desvíe el paso de camiones por el polígono de La Portalada. “Llevamos meses negociando con el Gobierno de La Rioja”, aseguró Ángel Sáinz Yangüela a Domingo Dorado poniendo de manifiesto las distancias que el PP desea mantener con todo lo que huela a PSOE en lo que no deja de ser una confirmación más, la última del pleno y del año en lo que a Logroño y a su Ayuntamiento se refiere.