Las advertencias del COAR | NANAY DE LOGROÑO - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Campos

NANAY DE LOGROÑO

Las advertencias del COAR

«No hay un análisis de qué ciudad tenemos ni de qué ciudad queremos». El Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja ya ha emitido su veredicto sobre el que será el nuevo plan de infraestructuras 2012-2025 de la ciudad de Logroño: un documento que, en palabras de su decano, Alfonso Samaniego, «debería partir de una mirada más atenta a la idea de ciudad como espacio de uso y convivencia social estableciendo un orden de prioridades más riguroso, argumentado desde la rentabilidad social de las inversiones y la eliminación de las propuestas de carácter espectacular, escasa funcionalidad y elevado coste».

Los arquitectos, los únicos en aportar propuestas al borrador inicial junto a los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Logroño dentro de la comisión especial creada en el seno del Consejo Social, sitúan el error de origen en que el plan se centra en los problemas del tráfico rodado olvidándose prácticamente de los peatones. «Si al hacer un plan de infraestructuras no pensamos en el peatón, luego pagaremos las consecuencias…», advierte Samaniego.

Unas consecuencias que ya pueden verse en las pasarelas propuestas aquí y allá para dar solución a los grandes nudos en la red viaria en los que la circunvalación imposibilita el tránsito peatonal, casos de Los Lirios o La Estrella. «Algo estamos haciendo mal cuando en el plan no hay más que rotondas y pasarelas, porque las segundas son consecuencias de las primeras», explica el decano del COAR.

«Seguramente será necesario pensar en soluciones y rediseños de los espacios urbanos que permitan la convivencia de los diferentes “tráficos” (coches, autobuses, bicicletas y viandantes) y en la coexistencia de todos ellos sin tanta especialización de viales y separación de los mismos», puede leerse en las notas presentadas al plan de infraestructuras por parte del COAR en su intento de hacer ver que el tráfico no es el único problema urbano de vialidad.

«Entendemos que el plan de infraestructuras, como cualquier otro documento sectorial, debe insertarse en el ámbito general de la construcción de la ciudad siendo su objetivo no sólo resolver, bajo los principios de funcionalidad, el tráfico rodado, sino también contribuir a la mejora de la calidad de vida urbana», sentencia Alfonso Samaniego.

 

Hacer ciudad.... construir ciudad. / Enrique del Río

 

Seguir leyendo la noticia en larioja.com

 

P. D.

El Ayuntamiento admite que las soluciones a los problemas del tráfico deben tener en cuenta los tránsitos peatonales aunque reconoce que no siempre es posible: “Cada proyecto deberá someterse a los criterios del plan de movilidad”.

 

Cocinero antes que fraile, Javier Campos (L'Hospitalet de Llobregat, 1978) dio rienda suelta a la creación de sopas de letras en Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León antes de llegar a Diario LA RIOJA. Casado con una asturiana, este catalán de nacimiento aunque extremeño de adopción continúa imaginando pasatiempos para los logroñeses y logroñesas mientras, recién estrenada su paternidad, empuja un cochecito de bebé por las calles de la capital riojana.

Sobre el autor


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031