Va de deportes. ¿Qué tienen en común Di Stéfano, Del Bosque y Séneca? Parece que la relación entre los dos primeros es evidente, pero… ¿con el último? Alfredo, Vicente y el bueno de Lucio Anneo (así se llamaba el pensador e intelectual romano) ‘salpicaron’ con sus citas el discurso de presentación de la alcaldesa, Cuca Gamarra, de la candidatura de Logroño a ‘Ciudad Europea del Deporte 2014’.
Un discurso muy institucional que giró en torno a la idea de ‘un proyecto de todos, un reto de ciudad’ y contó con el ‘aval’ hasta del exalcalde Santos. De hecho, recibió la llamada de Cuca Gamarra y no se lo pensó. Tomás Santos no sólo acudió a la puesta de largo de la candidatura local, sino que además lo hizo en calidad de maestro de ceremonias.
Tal circunstancia no pasó desapercibida para nadie, ni mucho menos para el presidente de la Asociación Capital Europea del Deporte (ACES), Gian Francesco Lupattelli, quien valoró la presencia del exregidor municipal ‘arropando’ a la alcaldesa al tiempo que decía que “el deporte no tiene color”.
Desconozco si Séneca tuvo colores, pero Di Stéfano y Del Bosque si que los tienen. Pero lo que de verdad me gustaría saber no son los colores del filósofo, político, orador y escritor romano del que se dice que nació en Córdoba, sino de qué color lo ven Lorca (Murcia), Estepona (Málaga) y Castelldefels (Barcelona), justo quienes ostentan este año el título al que aspira Logroño.