Final 'feliz' para un caso que removió conciencias | NANAY DE LOGROÑO - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Campos

NANAY DE LOGROÑO

Final 'feliz' para un caso que removió conciencias

«Le dije que se quedase el tiempo que quisiera, el que hiciese falta, pero después de una semana en mi casa optó por marcharse con unos amigos a Lérida, de donde vino y donde espera encontrar trabajo para ganar algo de dinero e ir a Mali, a visitar a su familia tras años sin verla». Mamou Makassouba, presidente de la Asociación de Mali en La Rioja, contaba a este periódico el final feliz de la historia del joven maliense que, después de más de un mes durmiendo al raso en un banco de la plaza Amós Salvador de Logroño, fue ingresado en el hospital San Pedro tras la intervención de la Fiscalía, a instancias del Ayuntamiento, cuando ya se había empezado a temer seriamente incluso por su vida.

Issoufou, que así se llama, había llegado a Logroño en septiembre proveniente de Lérida para trabajar en la campaña de la uva después de haberlo hecho en la de la fruta. Su intención de empalmar ambas, según explica Makassouba, se vio truncada cuando de repente, un día y en plena faena, «el joven dejó el trabajo sin dar explicaciones y se encerraba en sí mismo sin querer hablar con nadie, sentándose en un banco y rechazando cualquier tipo de ayuda». «Quería volver a Mali, pero ni él mismo sabe decir qué le pasó… Lo importante es que todo ha pasado e Issoufou ya está bien, que era para lo que todos queríamos ayudar», añade el también maliense, quien, nada más tener noticia del caso, no dudó en pasarse a diario primero por el banco en cuestión, tratando de hacerle entrar en razón, y, después por el hospital, para interesarse por su estado y ayudarle una vez que estuviese fuera.

 

Issoufou recibía el alta médica poco antes de cumplirse un mes de ingreso hospitalario, coincidiendo con el final de las navidades y con la publicación en Diario LA RIOJA de su permanencia en el San Pedro. Tanto Ayuntamiento de Logroño como Gobierno de La Rioja confirmaban ayer que el joven temporero había abandonado el San Pedro, donde estaba hospitalizado desde el pasado 11 de diciembre. No hizo falta que interviniesen con éste ya en la calle. Mamou le recogía y le llevaba a su domicilio. Durante unos días puso orden sus ideas y en la madrugada del pasado lunes se subió a un autobús con destino a Lérida -la asociación le facilitó el billete, además de algo de dinero-. Allí, de hecho, le esperaban varios compatriotas, con alguno de los cuales había venido de Cataluña a La Rioja para vendimiar.

El presidente de la Asociación de Mali, que corrobora también su condición de refugiado político en Italia, explicaba que ya en su primera visita al San Pedro los profesionales sanitarios certificaban su buen estado mental, pero no así físico… «Más de un mes durmiendo en la calle, con el frío que hizo esos días y sin comer caliente… ¡imagínate!», comenta. Lo cierto es que la preocupación de la comunidad maliense de Logroño estuvo presente desde que recurrieron a ellos para ayudar en el caso. Tanto desde Servicios Sociales como desde las organizaciones no gubernamentales o las entidades asistenciales o caritativas, se pensó en recurrir a sus compatriotas para provocar una reacción que no llegaba. «Nunca habló con nosotros… hasta su ingreso», recuerda ahora Makassouba, quien había acudido a la Policía -que a su vez le había remitido a la Justicia-, justo cuando una orden de la Fiscalía de La Rioja servía para que Issoufou fuese ‘retirado’ de la calle.

 

P.D.

Extracto de la información publicada en Diario LA RIOJA y Kiosko y Más.

 

Cocinero antes que fraile, Javier Campos (L'Hospitalet de Llobregat, 1978) dio rienda suelta a la creación de sopas de letras en Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León antes de llegar a Diario LA RIOJA. Casado con una asturiana, este catalán de nacimiento aunque extremeño de adopción continúa imaginando pasatiempos para los logroñeses y logroñesas mientras, recién estrenada su paternidad, empuja un cochecito de bebé por las calles de la capital riojana.

Sobre el autor


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031