Guía judicial para no perderse en el caso de las esculturas desaparecidas | NANAY DE LOGROÑO - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Campos

NANAY DE LOGROÑO

Guía judicial para no perderse en el caso de las esculturas desaparecidas

“Más de dos años salpicados de sentencias, autos y providencias… Alrededor de 28 meses de idas y venidas entre el País Vasco y La Rioja con los tribunales como ‘testigos’ del enfrentamiento político entre PP, PSOE y PR+ y disputa empresarial entre Jazz Group y Nova Idea Imagen… Casi 900 días en los que las vías civil y penal, con incursiones en la contencioso-administrativa, han transcurrido paralelas hasta confluir… Un proceso que, ahora sí, parece tratar de investigar el paradero de las esculturas desaparecidas, el conjunto escultórico que bajo la denominación de ‘las cuatro estaciones de la vid’ fue contratado y abonado por el Ayuntamiento de Logroño y del que no se sabe nada desde la pasada legislatura.

Más de cuatro años después de su encargo, más de dos de denunciada su desaparición, y otros tantos de acelerones, frenazos y giros alrededor de uno de los casos más extraños y rocambolescos que se recuerdan en la Administración local, los caminos de la Justicia pueden llegar a antojarse inescrutables… Sin embargo, las distintas acciones judiciales emprendidas por unas y otras partes parecen haber terminado en una: la reapertura de la causa penal por parte de la Justicia riojana que, de momento, se ha saldado con la citación a declarar de hasta ocho imputados y dos testigos, y a la que ha sido remitida el Partido Riojano por parte de la Justicia vasca después de haber admitido a finales del 2012 la demanda de diligencias preliminares de los regionalistas contra Nova Idea Imagen para tratar de esclarecer quién y cómo hizo desaparecer las esculturas”.

A estas alturas ya sabrán que la Justicia vasca se ha inhibido en favor de la riojana en la investigación sobre el paradero de las esculturas (los juzgados de Vitoria han remitido al PR+ a la causa penal reabierta en los de Logroño para evitar así la “instrucción paralela” en el caso de la desaparición). Lo contaba hace ahora una semana en Diario LA RIOJA, donde publicábamos una especie de guía judicial para no perderse. Un cuadro-resumen de una investigación que, a la espera de concretarse, de momento ha resultado de ida y vuelta:

 

 

Cocinero antes que fraile, Javier Campos (L'Hospitalet de Llobregat, 1978) dio rienda suelta a la creación de sopas de letras en Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León antes de llegar a Diario LA RIOJA. Casado con una asturiana, este catalán de nacimiento aunque extremeño de adopción continúa imaginando pasatiempos para los logroñeses y logroñesas mientras, recién estrenada su paternidad, empuja un cochecito de bebé por las calles de la capital riojana.

Sobre el autor


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930