El Casco sigue ahí... | NANAY DE LOGROÑO - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Campos

NANAY DE LOGROÑO

El Casco sigue ahí…

Son esos días en los que la ciudad se echa a la calle, incluso a esas que no se pisan el resto del año, cuando parte de sus gentes caen en la cuenta de lo que hay… Fechas en las que parte de Logroño recuerda que tiene un Casco Antiguo abierto a diario, y no sólo los días de fiesta, y que merece ser recorrido con paso ciudadano para tener conciencia de lo hecho y de lo que queda por hacer y no sólo con zancada de turista los días de San Bernabé o San Mateo.

Sorprendido he quedado estos días pasados al comprobar cómo hay quien no llega a orientarse ‘intramuros’ ni con mapa y se ven obligados a callejear aquí y allá para llegar al aparcamiento de Barriocepo o a la plazuela de Alonso de Salazar o por quienes se sorprenden por que falte ese o aquel edificio o hayan levantado este. Los más descubren por vez primera los ‘espacios del vino’ desconociendo que se les da un uso no justo, sino justito, y ni mucho menos el necesario. Y hasta otros no ven en Valbuena más allá de un aparcamiento.

 

San Bernabé 2014. / Miguel Herreros

 

No me gustaría pensar que Logroño sigue viviendo de espaldas a su Casco, no… La ciudad tiene el patrimonio que tiene –o que le queda– y se merece un poco más de atención. No basta con acercarse a la plaza de San Bartolomé para ver la torre liberada y su iglesia, abrazada por el resto de la ciudad todo el año. El efecto frontera que en la práctica supone la calle Portales sigue ahí, pese a las actuaciones públicas y privadas que tratan de ir diluyéndolo.

Y si el Casco es el que es y está donde está, el antiguo edificio de Correos, aun siendo Portales la calle que en realidad hace de Mayor, también sigue ahí. El inmueble, al que le crecen los andamios, permanece viendo pasar el tiempo en la plaza de San Agustín según pasan los logroñeses que, de vez en cuando, se preguntan que qué pasa. Y es que que salga a la venta no quiere decir que vaya a ser comprado.

Cocinero antes que fraile, Javier Campos (L'Hospitalet de Llobregat, 1978) dio rienda suelta a la creación de sopas de letras en Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León antes de llegar a Diario LA RIOJA. Casado con una asturiana, este catalán de nacimiento aunque extremeño de adopción continúa imaginando pasatiempos para los logroñeses y logroñesas mientras, recién estrenada su paternidad, empuja un cochecito de bebé por las calles de la capital riojana.

Sobre el autor


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30