Ocupaciones (de la vía pública) que suscitan preocupaciones | NANAY DE LOGROÑO - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Campos

NANAY DE LOGROÑO

Ocupaciones (de la vía pública) que suscitan preocupaciones

Hoy es un andamio que incomprensiblemente lleva más de dos años ocupando una de las principales vías de la capital y ayer eran las sillas y mesas de las terrazas hosteleras las que motivaban las quejas ciudadanas.

Mañana serán esos bancos, esas papeleres y esas marquesinas que convierten cualquier acera en una verdadera carrera de obstáculos para el peatón igual que ya lo han sido y lo siguen siendo las fruterías que sacan las cajas de frutas y verduras a la calle…

Los quejas por motivos de accesibilidad (y/o seguridad) están a la orden del día, sino de forma oficial si oficiosa y lo más curioso es que cuando el Ayuntamiento de Logroño interviene las mismas curiosamente se multiplican…

Es sabido que nunca llueve a gusto de todos y ahí están los casos de las antenas parabólicas y de las terrazas cubiertas para demostrarlo… O el asunto de los toldos y las barricas (o mesas altas) en los bares de las calles Laurel, San Juan y aledaños.


Lo dicho, los problemas que suponen la ocupación de la vía pública por parte de terceros no tienen fin, pero parece evidente que dejando hacer o haciendo la vista gorda no es que la cosa mejore… Tú da la mano que no faltará quien te coja el pie.

Las ordenanzas están para cumplirlas y la Administración local, por cercana, debería dar ejemplo. ¿Acaso no agradeceríamos que desapareciesen problemas del tipo de la doble fila aunque fuese a golpe de multa? ¿Acaso aprendemos de otra manera que no sea la mano dura?

Es precisamente ante la vista gorda del Ayuntamiento de Logroño cuando se agravan los problemas y arrecian las críticas, pues si todos tuviésemos claro desde un principio que las leyes están para cumplirlas nadie se llevaría a engaños…

El único inconveniente es cuando se cambian las reglas del juego a mitad de la partida… ¿Se imaginan que pasaría si a los clientes de las fruterías de barrio de toda la vida de la ciudad se les acabase lo de mirar y tocar el género expuesto en la calle? Pues que esos mismos que protestan ahora porque invaden la acera, protestarían luego por no poder ver la oferta del día sin necesidad de entrar a la tienda.

P.D.

La foto, tomada por Tomás Blanco previa al 2000 en las calles de la ciudad de Logroño, es la prueba de que el problema no es nuevo…

Cocinero antes que fraile, Javier Campos (L'Hospitalet de Llobregat, 1978) dio rienda suelta a la creación de sopas de letras en Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León antes de llegar a Diario LA RIOJA. Casado con una asturiana, este catalán de nacimiento aunque extremeño de adopción continúa imaginando pasatiempos para los logroñeses y logroñesas mientras, recién estrenada su paternidad, empuja un cochecito de bebé por las calles de la capital riojana.

Sobre el autor


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031